El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó hoy que México alcanzó un entendimiento con tres empresas -una estadunidense y dos chinas– con avances importantes en la elaboración de la vacuna contra el COVID-19, por lo que entre septiembre y enero se podrían realizar aquí ensayos clínicos de fase tres para desarrollo del antídoto.
El mes pasado Ebrard anunció también la inclusión de México en el proyecto de vacuna de la empresa francesa Sanofi-Pasteur, por lo cual el país ya participa en cuatro programas, con lo cual asegura el acceso eventual al producto final.
Durante la conferencia matutina presidencial, Ebrard dijo que los nuevos memorandos de entendimiento se firmaron con la empresa de Estados Unidos Janssen Pharmaceuticals (filial de Johnson & Johnson) y las chinas CanSino Biologics Inc. y Walvax Biotechnology Co Ltd.
En estos tres casos hay proyectos de vacunas muy avanzados, dijo el canciller.
Recordó que fue México el país que planteó ante el G-20 y ante la Organización de Naciones Unidas que se garantizara un acceso universal a las vacunas o los medicamentos para el tratamiento de la pandemia.
El curso de la pandemia
Al considerar que se han presentado indicios positivos en el comportamiento de la pandemia de COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que el patrón de ocurrencia en 16 entidades tiene al menos una semana de reducción de nuevos casos de contagios con respecto a la semana anterior; en 17 más se ha presentado ya una estabilización y sólo en cinco la curva epidémica estatal sigue en fase de ascenso.
Como parte del reporte semanal de salud que se presenta en la conferencia presidencial, precisó que sólo en una entidad hubo un retroceso y después de haberse estabilizado volvió a incrementarse. Pero ya en al menos una semana los casos no fueron mayores a los registrados anteriormente.
Para López-Gatell, México ha logrado dos objetivos: que sea una curva epidémica plana, es decir con un ascenso lento y que en todo momento la disponibilidad de camas hospitalarias con equipo para atención oscile, en promedio entre 45 y 50 por ciento.
Dijo que la epidemia continúa, pero con avance lento, ya que el nivel de crecimiento se ha ubicado en 0.8 por ciento a nivel nacional, sin embargo, reconoció que el porcentaje de crecimiento de muertes es aún del uno por ciento con respecto a la semana anterior.
También te puede interesar: Rusia registra la primera vacuna contra el COVID-19
Edición: Ana Ordaz
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press