Caída del Rébsamen no fue por cambios al edificio: testimonios

No se logró demostrar la teoría de la FGJ de que la remodelación generó un daño estructural
Foto: La Jornada

Laura Gómez Flores

Foto: Carlos Ramos Mamahua

 

El colapso de parte del colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, que provocó la muerte de 19 niños y siete adultos, no fue por las modificaciones realizadas cuatro años antes, porque estaban soportadas sobre las columnas de la edificación, señalaron ex funcionarios de la entonces delegación Tlalpan y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

En la segunda audiencia de juicio oral contra la dueña del plantel, Mónica García Villegas, no se logró demostrar la teoría de la Fiscalía General de Justicia de que la remodelación generó un daño estructural, afirmó el abogado Rosendo Gómez Hernández.

El también defensor de la directora del Rébsamen explicó que con el desahogo de los testimonios de la apoderada y una trabajadora de Ventanilla Única de Tlalpan se dejó en claro que se remitieron las constancias de dicho procedimiento administrativo.

Además, el encargado en ese entonces de resolver los procedimientos administrativos del Invea aclaró que se impuso una sanción económica al colegio porque se hicieron unas cuestiones de obra, pero no tuvieron el alcance para generar un daño estructural.

El ex servidor público precisó que no hubo una sanción de cerrar, “como nos han creído hacer creer”, comentó al abogado al concluir la segunda de las cuatro audiencias que se efectuarán, que duró poco más de siete horas para desahogar nueve de 11 testimonios.

Su declaración se complementa con la de un funcionario de la Secretaría de Educación Pública la semana pasada, quien aclaró que el colegio nunca funcionó de manera irregular, lo cual ha permitido a la maestra estar animada de que tendrá un juicio justo.

Consideró que faltan alrededor de 25 testimonios, por lo que las cuatro audiencias fijadas por el Poder Judicial no serán suficientes.

Fernando Castillo, abogado de las víctimas, explicó que los testigos presentados por el Ministerio Público los hicieron suyos como asesoría jurídica, entre los cuales estuvieron padres de familia y maestros.

Mencionó que en la próxima audiencia, a realizarse el 26 de agosto, se espera el testimonio de profesores y funcionarios públicos. Ya tenemos varios órganos de prueba, pero dependerá de cómo se desarrolle para presentarlos todos o desistir de algunos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras