Crean alianza para defender los derechos de los pueblos originarios

ALDEA exige medidas en temas como territorios y recursos naturales
Foto: La Jornada

Comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de más de 10 estados de la República, acompañadas por diversas organizaciones civiles, anunciaron la conformación de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), cuyo objetivo es promover una serie de reformas legales para defender los derechos de los pueblos originarios en México.

En un comunicado conjunto, los pueblos y colectivos participantes en la iniciativa lamentaron que la “nación pluricultural” prevista en la Constitución mexicana “sigue siendo una quimera”, pues las políticas y leyes vigentes continúan excluyendo a los pueblos y violando sus derechos fundamentales.

“A pesar de que en los hechos los pueblos siguen construyendo su autonomía, vemos día con día a gobiernos, empresas y al crimen organizado atentar contra las estructuras tradicionales de toma de decisión, e invadir los territorios con proyectos de muertes, por medio de la violencia, la corrupción y falsas consultas”, señalaron.

En este escenario, en el cual se divide el tejido comunitario de los pueblos y se ataca y criminaliza a comunidades y defensores indígenas, los integrantes de ALDEA enfatizaron que “se requieren medidas eficaces y coordinadas, incluidas reformas del marco jurídico, político e institucional encaminadas a aplicar los derechos de los pueblos indígenas en temas clave como tierras, territorios y recursos naturales”.

Entre los temas prioritarios de la organización está la exigencia de reconocer los pueblos y comunidades como sujeto de derecho público; derogar las distintas formas de despojo legal de los territorios indígenas, vigentes en las leyes energéticas y la Ley Minera, y oficializar la prohibición de la práctica de la fracturación hidráulica o fracking.

Asimismo, a los gobiernos y congresos de Guerrero, Michoacán y Oaxaca les pidieron aprobar las reformas en las constituciones y leyes locales para el pleno respeto y garantía del autogobierno y los sistemas normativos y de seguridad propia, promovidas por pueblos y comunidades en estos estados.

A la Secretaría de Gobernación y a los órganos de seguridad y procuración de justicia, los llaman a “implementar medidas y sanciones efectivas que aseguren a comunidades, organizaciones y defensores el ejercicio pacífico de su labor de defensa de derechos humanos y no ser víctimas de agresiones y actos de criminalización”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano