Propone el Museo Tamayo atreverse a vivir 'Otrxs mundxs'

Artistas y colectivos exhiben microcosmos que cuestionan la hegemónica sociedad
Foto:

Foto: Daniel Godínez Nivón

Más de 40 artistas que trabajan individual y colectivamente en la Ciudad de México participan en la exposición Otrxs mundxs, una revisión exhaustiva del paisaje artístico actual, que albergará el Museo Tamayo del 28 de noviembre al 28 de febrero.

En el contexto de la campaña #VolverAVerte, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan esta muestra que examina y articula las obras de un grupo heterogéneo y multicultural.

Dividida en los núcleos temáticos: Capitalismo y dominación; Serialidad, identidad y obliteración; Entropía, especulación y visualización, y Cuerpo y materialidad, la propuesta integra creaciones recientes y comisiones especiales que revelan discursos urgentes y representativos de una comunidad artística que interioriza los paradigmas y fracasos del capitalismo tardío.

Otrxs mundxs se enfoca en resaltar la otredad: cada participación es un microcosmos que cuestiona las concepciones prestablecidas y hegemónicas, o bien, solidifica visiones alternativas sobre lo que significa hacer arte de o desde la capital del país.

Francis Alÿs, ASMA, Zazil Barba, Fernanda Barreto, Javier Barrios, Miguel Calderón, Pia Camil, Marcos Castro, Paloma Contreras Lomas, Chelsea Culprit, Pablo Dávila, Ektor García, Mario García Torres y Sol Oosel, Yann Gerstberger, Julieta Gil, Daniel Godínez Nivón, Romeo Gómez López, Cristóbal Gracia, Clotilde Jiménez, Madeline Jiménez, Ángela Leyva, Yeni Mao y Noé Martínez están entre los exponentes y colectivos cuyas piezas integran las muestra.

Completan la lista Melanie McLain, Josué Mejía, Berenice Olmedo, Fernando Palma, Tania Pérez Córdova, Rita Ponce de León, Jerónimo Reyes-Retana, Armando Rosales, Marco Rountree, Sangree, Bárbara Sánchez-Kane, Guillermo Santamarina, Ana Segovia, Tercerunquinto, Tezontle y Beatriz Zamora.

En su mayoría, las obras pertenecen a artistas jóvenes o emergentes, incluso para algunos será su primera presentación en un museo; por lo tanto, la exhibición articula estas narrativas con piezas de un grupo selecto de autores más establecidos que han sido esenciales para definir el paisaje artístico de México, tanto local como en el ámbito internacional.

Con la curaduría de Humberto Moro, subdirector artístico y curador senior del Museo Tamayo, y Andrés Valtierra, especialista asociado del recinto del Inbal, la muestra intenta ser una plataforma para quienes han estado al frente del discurso artístico global, además de ofrecer un diálogo importante entre comunidades locales y artistas mexicanos con creadores de Ecuador, República Dominicana, Francia, Brasil, Perú y Estados Unidos.

La muestra fue construida con la conciencia de sus propias limitaciones y con la expectativa de presentar un argumento en particular, entre muchos otros que pueden ser generados sobre el arte del presente.

Capitalismo y dominación arrancan inspiración

La exposición en el núcleo Capitalismo y dominación incluye una instalación de sitio específico a gran escala compuesta por piezas recientes de Pia Camil. Se trata de una reflexión en torno a las complejidades de las relaciones trasnacionales.

En el segundo apartado, Serialidad, identidad y obliteración, sobresale una estructura comisionada a Noé Martínez, que pondrá en marcha un ejercicio retrospectivo en el que más de una docena de pinturas recientes describen el interés del creador por rastrear la historia de la esclavitud en México, a la vez que sensibiliza sobre las condiciones brutales en las que existieron los afrodescendientes durante la Colonia.

El núcleo Entropía, especulación y visualización integra cuatro instalaciones audiovisuales que indagan sobre diversos aspectos de la entropía.

En el cuarto apartado, Cuerpo y materialidad, se colocó un video de Francis Alÿs en el que el creador corta por la mitad una de sus pinturas de paisaje, con lo cual sugiere el potencial transformativo de la destrucción.

Otrxs mundxs se abrirá al público con las estrictas medidas sanitarias el 28 de noviembre en el Museo Tamayo, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 51, colonia Polanco, Bosque de Chapultepec.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño