Elio Henríquez
Foto: Elio Henríquez
La Jornada

Acteal, Chis.
23 de diciembre, 2015

Dieciocho años después de la masacre de 45 indígenas en Acteal, el crimen de Estado sigue impune y el gobierno no investiga a los autores intelectuales, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la excarcelación masiva de los paramilitares y, al parecer, sólo dos quedan presos, aseguraron miembros de la organización civil Las Abejas.

Al conmemorarse el decimoctavo aniversario de los hechos, cientos de personas marcharon de la comunidad de Polhó, cabecera del municipio autónomo zapatista del mismo nombre, a Acteal para recordar a los caídos el 22 de diciembre de 1997. Después, indígenas escenificaron una obra de teatro, en la cual representaron el origen de Las Abejas (hace 23 años), la masacre y el despojo de tierras.

Integrantes de la organización civil manifestaron que “la justicia no la va a impartir el gobierno, porque el Estado mexicano es el que dio la orden de masacrar. Por tanto, no puede ser juez y parte. El sistema de justicia en México está podrido, caduco.

La lista de represiones, injusticias y graves violaciones a los derechos humanos en México es interminable. La hidra capitalista, o como se llamen los dueños del poder y el dinero, tiene secuestrado a México para despojarlo de su patrimonio y entregarlo a los monstruos capitalistas, destructores de la madre tierra y de la humanidad, expresaron en un comunicado.

La lucha de Las Abejas, a la que se habían sumado las víctimas de hace 18 años, es por un mundo más humano, la paz, la justicia verdadera, la vida y la madre tierra. La agrupación reiteró que no aceptará la solución amistosa propuesta por el gobierno mexicano. Nunca cambiaremos las migajas del mal gobierno por la memoria. Nuestra dignidad no tiene precio.

José Alfredo Jiménez, presidente de Las Abejas hasta el 31 de diciembre, dijo que si nuestros 45 hermanos y hermanas, más cuatro no nacidos, entregaron sus vidas por los demás, nosotros debemos seguir ese ejemplo. Ahora nuestra lucha es no dejar pasar las reformas estructurales, sobre todo la energética.

Asimismo, se llevó a cabo una misa en la cual se recordó a las víctimas. A ésta asistieron cerca de mil personas de diversas partes de México y del extranjero. El sacerdote de San Cristóbal, Enrique Díaz Díaz, aseveró que mientras no se cambien la corrupción y el sistema, van a seguir masacres como las de Acteal, Aytozinapa y muchas más, escondidas en el anonimato. Son hechos dolorosos e injustos.

Agregó: “Hay quienes quisieran dejar en silencio esas injusticias y corrupciones, pero si callamos somos cómplices, por lo cual necesitamos hablar, denunciar y actuar con justicia y verdad. No podemos quedarnos sólo llorando a nuestros muertos ni asumir la mentira de que nada puede cambiar.

De la sangre de nuestros mártires, de las lágrimas de su familiares y del dolor de los huérfanos queremos construir un mundo nuevo, donde todos podamos vivir dignamente como hermanos. Tiene que ser paradigma en un mundo de corrupción; señal de que el crimen y la violencia no pueden quedar en el olvido, concluyó el obispo coadjutor de San Critóbal.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirmó que la masacre de Acteal representa la punta del iceberg de la contrainsurgencia, ejecutada durante el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando se puso en marcha el Plan de Campaña Chiapas 94, originando el aumento de la militarización en la entidad y la creación de grupos paramilitares.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón