Andrea Becerril y Enrique Méndez
Foto: Francisco Olvera
La Jornadaa

23 de diciembre, 2015

El gobierno federal gastó hasta septiembre de este año más de 25 mil millones de pesos para la compra y distribución de aparatos de televisión entre la población de escasos recursos del país, debido al apagón analógico.

La empresa más beneficiada es Comercializadora Milenio, SA de CV, que obtuvo 27 contratos por más de 15 mil millones de pesos por la venta de televisores.

Según el informe sobre el programa para la transición digital, (TDT) remitido a la Comisión Permanente, durante el tercer trimestre de este año se autorizó asumir compromisos adicionales hasta por 11 mil 263 millones 720 mil 869 pesos, por lo que hasta el tercer trimestre de este año el presupuesto ascendió a 28 mil 310 millones, 868 mil 875 pesos, 73 centavos.

De esa suma, 93.6 por ciento corresponderá a la compra de televisores y el resto a los gastos de distribución. En el documento se agrega que la meta era entregar 9.7 millones de televisores hasta diciembre de este año.

El 93.6 por ciento del presupuesto programado equivale a 26 mil 498 millones, 973 mil 267 pesos, 68 centavos. Si se promedia ello con la meta de equipos a repartir, resulta que cada televisor tendrá un costo de 2 mil 731 pesos con 85 centavos.

En el documento, que ayer ingresó a la Comisión Permanente, no se precisa el número total de televisores adquiridos, sólo se señala que hasta el 30 de septiembre se habían otorgado contratos a ocho empresas, mediante 51 licitaciones, por un total de 23 mil 604 millones, 454 mil 510 pesos.

De las ocho empresas, la más beneficiada es Comercializadora Milenio, SA de CV/Diamond Electronics, SA de CV, pues obtuvo 27 contratos por 15 mil 252 millones, 70 mil 706 pesos.

Las otras siete empresas vendieron televisores al gobierno por 8 mil 352 millones, 383 mil 804 pesos. La segunda compañía beneficiada con el apagón fue el grupo HTCJ& Asociados SA de CV, con 3 mil 808 millones, 703 mil 84 pesos.

Tiendas Soriana vendieron al gobierno federal mil 927 millones, 479 mil 635 pesos; Comarket, SA, 843 millones 973 mil pesos, y el resto correspondió a Elektra del Milenio, DDCAM México, Teletec e Inno Digital Stream, con menos de un millón de pesos cada una.

En la contratación de servicios para la entrega y distribución de los televisores, el gasto fue de poco más de mil 600 millones de pesos, según ese documento. Al Servicio Postal Mexicano le correspondieron poco más de 500 millones de pesos.

En ese informe se señala que de los más de 28 mil millones de pesos asignados al programa, hasta el 30 de septiembre pasados, los recursos comprometidos ascienden a 25 mil 217 millones, 228 mil 648 pesos, con 68 centavos, equivalentes a 89 por ciento del total.

Se indica asimismo que hasta esa fecha se habían entregado 5 millones 722 mil 146 televisores a hogares de escasos recursos ubicados en más de mil municipios de 25 estados de la República y el Distrito Federal.

Igualmente, se calcula que la cifra de televisores análogos desechados –sólo los que se utilizan en los hogares– rondará 40 millones. Sin embargo, los aparatos no se desecharán al mismo tiempo, ya sea porque se almacenen temporalmente o se pueden rehusar temporalmente.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón