Víctor Ballinas
Foto Cuartoscuro
La Jornada

22 de diciembre, 2015

La Procuraduría General de la República (PGR) desarticuló una organización criminal dedicada a la producción y almacenamiento de billetes apócrifos, que eran distribuidos en diversos estados del país, fundamentalmente en el sureste y el centro.

El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la PGR, Gustavo Salas Chávez, informó que esta acción se concretó en el contexto de la operación denominada Rombos, en coordinación con la División de Investigaciones de la Policía Federal (PF) y el Banco de México (BdeM).

En conferencia de prensa realizada ayer por la tarde, el subprocurador indicó que la investigación culminó con el cateo, detención y aseguramientos ejecutados de manera simultánea en cuatro domicilios ubicados en el Distrito Federal y el estado de México, donde se llevaba a cabo la elaboración de billetes falsos.

Como resultado de esa operación, dijo, fueron detenidos ocho integrantes de la organización delictiva, cinco son mujeres y tres hombres, y fueron asegurados un total de mil 69 billetes apócrifos de diferentes denominaciones, principalmente de 500 pesos, además de herramientas para su elaboración, como máquinas cortadoras, impresoras, material de serigrafía, tintas y equipo informático.

Salas Chávez dio a conocer que en uno de los domicilios, ubicado en el barrio de Tepito, se aseguraron además 15 kilogramos de hierba verde con las características propias de la mariguana y 200 gramos de heroína.

Los indiciados, señaló, fueron consignados ante el juzgado décimo cuarto de distrito en procesos penales federales, con sede en el Distrito Federal, por los delitos de delincuencia organizada, falsificación de moneda en la modalidad de almacenamiento, producción y distribución, así como delitos contra la salud, en la hipótesis de posesión de droga con fines de comercio.

Informó que las cinco mujeres detenidas fueron recluidas en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, ubicado en Morelos, y los tres hombres en el Cefereso número ocho, en el estado de Chiapas.

En tanto, el director general de Emisión del BdeM, Alejandro Alegre, explicó que las piezas de 500 y mil pesos que falsificaba esa organización delictiva se comenzaron a detectar en bancos del Distrito Federal en septiembre de 2012, después se fueron detectando más piezas en el estado de México y en Veracruz.

Abundó que si se considera el número de piezas falsas que han circulado y que han sido detectadas en instituciones bancarias y que han sido denunciadas por el BdeM ante la PGR, esta falsificación representa 18 por ciento de las piezas apócrifas detectadas este año.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón