Paul Antoine Matos
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Mérida
12 de diciembre, 2015
En México, el área cultural ha visto frenado su desarrollo en comparación con el ritmo de crecimiento de otras instituciones, debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha convertido en “una institución extraordinariamente grande, cuya prioridad es la tarea educativa”, por lo tanto la creación de una Secretaría de Cultura permitirá más facilidades administrativas, expresó, ayer en Mérida, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
Un día después de que la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad la creación de la Secretaría de Cultura, Tovar y de Teresa manifestó que se busca “una política cultural integrada, como lo ha hecho desde un primer momento Conaculta. Ahora llegó el tiempo de que, con tantas unidades administrativas, se cree una vertiente de coordinación verdadera y darle, a todos, objetivos comunes, lo que hará una política cultural fuerte”.
Hizo un recuento de la administración cultural que se dio en forma escalonada: “en 1905, Justo Sierra creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y con él inició el binomio educación-cultura, que José Vasconcelos retomó exitosamente; en 1921 nace la SEP; en 1938 nace el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en 1946 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); de ahí se desprendió como subsecretaría de cultura en 1958 y en 1988 nace Conaculta”.
Indicó, en el marco de la presentación del Palacio de la Música en Mérida, que la cultura, tal como la plantea la iniciativa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, deberá convertirse en una política de Estado que aproveche la infraestructura que tiene el país. Con 120 mil monumentos históricos, 200 mil vestigios arqueológicos, mil 200 museos y 700 teatros, “somos el país latinoamericano con la mayor infraestructura cultural”, expuso.
El funcionario señaló que la creación de la nueva secretaría “potencializará de un modo exponencial lo que está haciendo Conaculta”. Resaltó que tras la creación del Consejo, y por medio de los mecanismos de transparencia y recursos, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) ha otorgado en 25 años 138 mil apoyos a tres mil 500 artistas.
Afirmó que el INAH, el INBA y Radio educación serán respetados, en beneficio de la cultura. Desde el manejo de los recursos, la toma de las decisiones y la participación de la comunidad cultural han sido transparentes, dijo.
“Entramos a una nueva etapa en la que el principal punto será ajustarla a las voces que circundan el tema cultural, nuevas voces con nuevos planteamientos y actores, tanto de artistas como de la sociedad”, apuntó.
Al ser cuestionado sobre el futuro de los trabajadores, aseguró que los contratos colectivos deberán ser vistos de forma individual. Incluso, las instituciones deberán respetar la forma de organización que decidan ejercer, de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Trabajo, agregó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada