Raúl Llanos Samaniego, Alejandro Cruz Flores, Laura Gómez Flores y Bertha Teresa Ramírez
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada

7 de diciembre, 2015

Entre denuncias de acarreo, compra de votos y con la participación de apenas 4.8 por ciento de los electores de la delegación Cuauhtémoc se realizó ayer la consulta ciudadana sobre el corredor cultural Chapultepec, en la que 63.5 por ciento de los participantes se manifestó en contra de la construcción de esa obra sobre la avenida Chapultepec, en su tramo de Lieja a la glorieta Insurgentes.

A las 21 horas, y en su página oficial de Internet, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), que organizó el ejercicio ciudadano, informó que se había contabilizado el ciento por ciento de las 75 mesas instaladas en las 64 colonias de esa demarcación, en las cuales participaron un total de 22 mil 370 personas; de este universo de votantes, 14 mil 201 (63.5 por ciento) respondieron no a la pregunta ¿Debe o no debe realizarse el proyecto del corredor cultural Chapultepec-Zona Rosa?

Los que se pronunciaron por el sí a ese proyecto sumaron 7 mil 893 (35.3 por ciento). Las opiniones que fueron anuladas sumaron 276, porque marcaron las dos opciones, pusieron alguna leyenda en la boleta o la dejaron en blanco.

Por la noche, ya hechos oficiales esos datos, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) emitió un comunicado en el que reconoció esas cifras y reiteró su compromiso de hacer vinculante el resultado de ese ejercicio democrático.

Lo más importante ha sido la legitimidad del proceso para llegar a una decisión. Se han privilegiado los procesos participativos y hoy se desarrolló un ejercicio convocado por la propia ciudadanía, destacó en su boletín de prensa el GDF, en el que también puso énfasis en el ambiente de civilidad y sin incidentes mayores que caracterizó a ese proceso de participación cívica.

También por la noche, integrantes de organizaciones sociales ofrecieron una conferencia de prensa en la que manifestaron su beneplácito con esos resultados y lo consideraron un triunfo de la ciudadanía.

Sandy Choreño, vecina de la colonia Roma, aseguró: Lo que viene ahora es una moratoria urbana para todos los megaproyectos que piensa realizar el GDF en tanto no sean consultados a los capitalinos. Es, además, un llamado de atención a todas las instituciones que se coludieron con el gobierno de la ciudad con la intención de darle una puñalada a la población con esa consulta ilegal, como el IEDF, el Tribunal Electoral, el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

El proceso de consulta empezó a las 9 de la mañana con la instalación de las 75 mesas receptoras de votos, hasta donde los vecinos de esa demarcación se hicieron presentes desde temprano. Transcurridas unas horas de esa jornada, opositores al proyecto, como Margarita Villalba, Lucero Rincón Gallardo, Sofía Trejo y Mario Rodríguez, denunciaron que líderes del comercio ambulante estaban llevando a votar a sus huestes.

Según coincidieron, hubo casos en los que se estaban ofreciendo 300 pesos por el voto, y a otros los presionaron con que si no iban a las urnas serían suspendidos una semana de su espacio de venta.

A pesar de que ese ejercicio fue vigilado desde el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, conocido como C4, con el apoyo de mil 405 cámaras de videovigilancia en la delegación Cuauhtémoc y personal de la Contraloría General, se registraron casos de hostigamiento hacia votantes o funcionarios de esas mesas.

El legislador del partido Morena José Alfonso Suárez del Real denunció que hubo una operación carrusel con fotos selfies en favor del sí, para poder cobrar de 100 a 300 pesos. Detalló que eso se vio en las colonias Romita, Juárez y Morelos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU