Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Cuartoscuro.com
La Jornada

Morelia, Mich.
3 de diciembre, 2015

Productores de aguacate del ejido Palma de Altamira, municipio de Ario de Rosales, instaron a los gobiernos federal y estatal a que resuelvan denuncias penales contra un presunto grupo de autodefensas, encabezado por Miguel Ángel Nolasco, que invadió 140 hectáreas de cultivos.

En conferencia de prensa en esta ciudad, el representante de los ejidatarios, Benigno Orozco García, aseguró que la próxima cosecha estará lista a fines de diciembre, pero temen volver a perder su producción, pues los hombres armados no los dejan cosechar.

Además, alertó, si no resolvemos esta situación, los árboles sufrirán daños, porque no se les ha dado el cuidado pertinente.

Orozco García indicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ni siquiera ha respondido la denuncia penal que los 43 productores afectados interpusieron el 22 de agosto pasado.

Decidimos hacer pública esta invasión porque ya no aguantamos más amenazas y tememos por nuestras vidas. No queremos enfrentamientos, pero si no nos ayudan haremos lo necesario para defender nuestro patrimonio y a nuestras familias, explicó.

Orozco García indicó que el pasado 26 de octubre los ejidatarios presentaron una denuncia penal ante la delegación de la Procuraduría General de la República, que consta en la averiguación previa 04767/UATP/URU/2015, pero no hemos sido escuchados.

En la superficie invadida se producen al año 140 toneladas de aguacate, con valor de aproximadamente 2.5 millones de pesos.

Señaló que el grupo armado está conformado por alrededor de 70 personas, la mayoría menores de edad. Se ha adueñado de las huertas con la complicidad de al menos cinco vecinos, quienes argumentan ser dueños del ejido porque sus abuelos lo fueron, pero el ejido fue distribuido en 1980 y desde entonces los aguacateros son los dueños legalmente, de acuerdo con los certificados parcelarios y otros documentos, dijo.

En cambio, señaló Orozco García, el grupo armado no ha presentado prueba alguna de la supuesta propiedad de las tierras.

Conflicto agrario: PGJE

Después de la denuncia ante la prensa, la PGJE emitió un comunicado en el cual señala que podría tratarse de un conflicto agrario; que ya hay un expediente, se realizan investigaciones, se han realizado varios dictámenes periciales, se han recabado testimonios y para este jueves se convocó a las partes a una diligencia en la subprocuraduría regional de Uruapan.

Los aguacateros aseguraron que cuentan con el respaldo del dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinas (vinculada con la Confederación Nacional Campesina), Vicente Estrada, quien está convencido de que no se trata de un conflicto agrario, sino de una invasión.

El pasado 21 de septiembre el mismo grupo de productores se manifestó frente a Casa de Gobierno para denunciar el despojo.

(Con información de Olga Márquez / La Jornada Michoacán)


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU