Emir Olivares Alonso
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada

3 de diciembre, 2015

La cantidad de dispositivos conectados a Internet en el mundo es mayor al número de seres humanos que hay en el planeta. Actualmente, más de 10 mil millones de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y otros gadgets son usados a diario para navegar en la llamada red y se estima que en cinco años, en 2020, la cifra de aparatos en línea rebase los 30 mil millones.

Esto, señalaron expertos en el tema, conlleva grandes retos para la seguridad, pues los usuarios están expuestos constantemente a ser víctimas de ciberdelitos. Hoy ya no contamos sólo con una computadora en casa o en la oficina, sino que la traemos en el bolsillo, aseveró Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y de Comunicación (DGTIC) de la UNAM.

Durante el 17 congreso Seguridad en Cómputo, organizado por la institución, el experto señaló que los fraudes y delitos que se cometen en Internet generan cada año, a escala global, una ganancia de unos 288 mil millones de dólares, cifra mayor de lo que dejan otros delitos como el tráfico de cocaína (85 mil millones de dólares), el robo de vehículos (56 mil millones de dólares), sustracción de teléfonos inteligentes (30 mil millones de dólares) y hurto de tarjetas de crédito (114 millones de dólares).

En el primer semestre de este año, agregó, se reportaron 227 mil millones de dólares de ingresos en todo el mundo por ciberdelitos. Tan sólo en México, estas prácticas generan cada año recursos ilícitos de entre 3 y 4 mil millones de dólares.

Por ello, indicó, los retos para la seguridad en la materia son enormes y representan una gran posibilidad de negocios para evitar los cibercrímenes. El paradigma está cambiando, no se trata ya sólo de proteger una base o un centro de datos con servicios, ni de asegurar computadoras, sino a las personas y, aún más, a todas las cosas.

Los internautas, sus datos y hasta sus objetos pueden estar en riesgo ante diferentes delitos en la web, como el llamado phishing (pescando), con el que se trata de engañar a las personas para obtener alguna información personal; el stalking, diferentes maneras de acosar a uno o varios usuarios a través de la red; la trata de personas; la publicación de materiales (videos, fotografías o textos) no autorizada; el robo de propiedad intelectual (copias de planos, manuales e investigaciones, entre otros), además de la piratería.

No se trata de ser paranoico o de evitar navegar. Para evitar estos delitos la gente debe evitar dar información personal a servidores que no parezcan seguros y, ser precavidos en su manejo de datos. En nuestro país debería ser una política pública la capacitación en materia de seguridad informática. Ya no se trata de proteger una computadora que se tenía en la oficina, como hace 20 o 25 años. Hoy, todos traemos computadoras en los bolsillos (los teléfonos inteligentes) y es parte de nuestra seguridad personal.

En el congreso se informó que es tal el impacto de estas tecnologías que en el mundo, durante 2015, 4 mil 800 dispositivos se integran cada minuto al llamado Internet de las cosas (interconexión digital de objetos cotidianos con Internet) y utilizan una dirección IP, lo que los hace unívocamente localizables.

Hoy día las fuentes de información provienen de máquinas y sensores, geolocalizadores, transacciones de todo tipo (bancarias, médicas y escolares), datos de aplicaciones móviles, correos y mensajería electrónica, redes sociales e incluso se generan datos por girar el celular.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU