Vìctor Ballinas
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada

9 de noviembre, 2015

El Senado apremió a los gobiernos de los estados y al del Distrito Federal a fortalecer las políticas públicas para prevenir y eliminar el maltrato infantil. En el dictamen, aprobado por el pleno, se destaca que el maltrato infantil es la principal causa de muerte entre los menores.

Las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de la Familia y Desarrollo Humano destacan en su dictamen que un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que en 2013 entre 55 y 62 por ciento de los niños en el país sufrió maltrato, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una tercera parte de los hogares mexicanos padece violencia.

Los legisladores señalan que en el periodo de 2001 a 2011, en promedio anual, 21 mil menores fueron víctimas de maltrato comprobado. Esta situación, representó 20 por ciento del total de casos presentados al Ministerio Público.

Los senadores indican que las entidades que aparecen con mayor frecuencia en las primeras posiciones con más casos de maltrato infantil comprobado fueron Guanajuato, Yucatán, Puebla, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa.

Refieren en el dictamen que el documento Maltrato infantil en México 2010-2011, con datos del DIF y del Unicef, concluye “que 71 por ciento de las niñas y niños recibe algún tipo de violencia de parte de su madre o padre; que 51.5 por ciento de los menores sufre algún tipo de violencia física; que 25.9 por ciento, de las niñas y los niños sufre violencia física grave.

En 2010, del total de menores víctimas de maltrato atendidos en el DIF, 52.4 por ciento son niños y 47.6 son niñas; en 2011 el porcentaje de niños maltratos atendidos fue de 49.8 por ciento, disminuyó 2.6 por ciento con respecto a 2010; pero en el caso de las niñas maltratadas, el porcentaje pasó de 47.6 por ciento en 2010 a 50.2 por ciento en 2011. Resaltan que de 2001 a 2011 se triplicó el número de denuncias por maltrato infantil.

Los senadores advierten que uno de los factores de riesgo más relevantes, tanto para el abuso como para el maltrato, es la presencia de violencia entre los padres. Cuando hay violencia entre los padres, los niños y niñas están en una situación de mayor vulnerabilidad de sufrir violencia y abuso.

Apuntan que el derecho interno y externo del que nuestro país forma parte brinda los elementos necesarios y establece las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los menores y adolescentes.

En tal virtud, subrayan, la acción concurrente gubernamental provista de programas y acciones sujetas a revisión y evaluación permanente, conforme al marco jurídico vigente, debe ser reforzado a efecto de combatir frontalmente el flagelo del maltrato infantil y en aras de alcanzar estándares de bienestar idóneos para los menores.

Hacen notar que desde 2006, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en las observaciones a México de la Convención sobre los Derechos del Niño, expresó su preocupación por el elevado número de casos denunciados, el abuso de niños y la ausencia de medidas preventivas y de apoyo sicológico y social para con las víctimas.

Según el dictamen legislativo, la ONU indicó a México que el Comité toma nota del Programa de Atención a la Violencia Familiar establecido por el DIF, pero lamenta que el país no tenga datos ni una política nacional para combatir este fenómeno.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada