Héctor Briseño
Foto: Notimex
La Jornada

Acapulco, Gro.
28 de octubre, 2015

El gobierno federal redefinió la estrategia de seguridad para Guerrero, cuya operación será de aplicación inmediata y estará a cargo del Ejército. Desde días pasados empezaron a llegar a la entidad más elementos de todas las instituciones federales de seguridad.

‘‘Se fortalecerá y focalizará la atención de las fuerzas federales en Guerrero, especialmente en aquellas regiones con mayores índices de violencia’’, anunció el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong.

Integrantes del gabinete de seguridad se reunieron ayer con el nuevo gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, para definir esta nueva etapa de apoyo federal, cuya estrategia –dijo Osorio– será revisada mensualmente al más alto nivel, en un esquema de intervención similar al aplicado en Tamaulipas y Michoacán.

Unidad especializada antisecuestro

En este plan se incluye la puesta en marcha de la unidad especializada de combate al secuestro, en Acapulco, con personal calificado; también se anunció la construcción de una carretera de Costa Grande a Tierra Caliente, no sólo para mejorar las comunicaciones y el comercio, sino como vía para que las fuerzas de seguridad lleguen rápido adonde se les requiera.

El objetivo, señaló el responsable de la política interna, es superar las debilidades institucionales que han impedido que Guerrero tenga una seguridad duradera; sólo con instituciones fuertes –añadió– le cerraremos el paso al crimen y la impunidad.

‘‘Deseo reiterarle, señor gobernador, que para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ningún esfuerzo de su gobierno será ignorado y ningún problema será desatendido’’, expresó.

Para esta tarea de coordinación de seguridad fue nombrado al general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la novena región militar, quien dio algunas características del ‘‘replanteamiento’’ de la estrategia en la entidad.

Convocó a la ciudadanía a aportar información que coadyuve al combate a la delincuencia; para ello se generó un número telefónico (01 800 831 51 56). Precisó que todas las acciones estarán estrechamente coordinadas por las instancias que integran el gabinete de seguridad y las autoridades locales.

Añadió que el objetivo será lograr ‘‘un impacto positivo en la población’’, aplicar las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la Delincuencia Organizada, así como disminuir el índice delictivo, el tráfico de drogas y mantener unidades organizadas con capacidad de respuesta inmediata.

Estas actividades ‘‘se llevarán a cabo en estricto apego a los derechos humanos y en plena observancia del uso legítimo de la fuerza’’, subrayó. Confirmó el envío de más elementos de las fuerzas federales, aunque no detalló la magnitud del operativo.

El encuentro se realizó en el Foro Mundo Imperial, después de que el mandatario entrante, de extracción priísta, dio un mensaje tras rendir protesta como gobernador. Osorio Chong señaló que el gobierno federal brindará total respaldo en todas los rubros a la administración de Héctor Astudillo.

Recalcó que se habrá de dejar atrás las debilidades institucionales que han impedido que Guerrero tenga una paz duradera, para lo cual las acciones de impacto social y de seguridad se evaluarán mes con mes por medio de visitas periódicas de funcionarios federales a la entidad.

Puntualizó que en el tema de seguridad, ‘‘devolver tranquilidad a los mexicanos pasa fundamentalmente por el estado de Guerrero’’. Por lo pronto, fueron anunciadas las visitas de los titulares de Salud, Mercedes Juan López; Desarrollo Social, José Antonio Meade, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

En la estrategia participarán el gabinete de seguridad nacional, la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de Marina Armada de México, la Procuraduría General de la República y autoridades locales.

El gobernador Astudillo dijo que se busca que los centros de control y vigilancia (C-4) sean más eficientes y contar con una policía más eficaz. Advirtió que ‘‘no será tarea fácil, pues las policías deben esperar la reforma constitucional’’. Señaló que hay regiones que requieren especial atención, como Chilpancingo y Tierra Caliente.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón