Gustavo Castillo y Jesús Aranda
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada

21 de octubre, 2015

La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene bajo investigación a cuatro pilotos que ayudaron en la evasión de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, así como a otras seis personas que habrían participado en la construcción del túnel por el cual supuestamente escapó el capo, indicaron funcionarios del gabinete de seguridad nacional.

De acuerdo con las indagatorias, Guzmán Loera viajó por aire del estado de Querétaro a Culiacán, capital de Sinaloa, y luego se trasladó, también por vía aérea, a Bastantitas, población duranguense situada en el fondo de una barranca de la Sierra Madre Occidental.

Posteriormente se movió a distintos puntos de la zona en la que se ubica el llamado Triángulo dorado, donde confluyen los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

La ubicación del líder del cártel de Sinaloa fue posible gracias a las detenciones ocurridas desde el 20 de julio, nueve días después de la fuga de Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social número uno –ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México– y el intercambio de información de inteligencia entre la Secretaría de Marina y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), señalaron las autoridades entrevistadas.

Las acciones de inteligencia y el seguimiento a Guzmán dieron más precisión sobre el lugar en el que se ocultaba, gracias a que varios de los pilotos que colaboraron para su traslado de Querétaro a Sinaloa realizaron viajes en los que llevaron alimentos y artículos solicitados por el capo.

De acuerdo con las autoridades entrevistadas, tras huir del penal Guzmán Loera y un reducido grupo de escoltas tomó por la carretera vecinal que comunica el pueblo Santa Juana, en Almoloya de Juárez, con la autopista México-Morelia.

El Chapo habría sido escoltado por dos unidades, una de las cuales lo esperaba en el tramo Toluca-Atlacomulco.

Al parecer siguió por tierra de Atlacomulco a San Juan del Río, Querétaro; pasó por el pueblo Senegal de las Palomas y llegó a una pista clandestina en la cual abordó la aeronave que lo llevó directamente a Sinaloa, volando a baja altura para eludir los radares de Aeronáutica Civil.

En ese contexto, las aprehensiones realizadas por la PGR, que mantiene en total hermetismo, permitieron ubicar al líder del cártel de Sinaloa en un rancho ubicado en la zona serrana de esa entidad, señalaron las fuentes consultadas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón