José Antonio Román
Foto: José Antonio López
La Jornada

9 de octubre, 2015

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Seguridad Pública la implementación de medidas cautelares en favor de los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández, ante las amenazas que han recibido por su oposición al proyecto de un centro cultural y de convenciones en el cerro del Fortín.

Estas medidas cautelares, informó la CNDH, son con el fin de evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

La petición se hizo a través de sendos oficios dirigidos al fiscal general, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, y al secretario de seguridad pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, a quienes la CNDH les hizo saber que recibió un documento suscrito por los pintores Toledo y Hernández en el cual refieren amenazas, acciones de hostigamiento y agresiones.

Campaña negra en Twitter

La respuesta del organismo se dio tres días después de que ambos artistas solicitaron su intervención; los pintores expresan su queja contra el gobernador Gabino Cué y el secretario estatal de turismo, José Zorrilla, quien promueve la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín.

Aunque en la queja –entregada oficialmente el pasado 5 de octubre– se solicita a la CNDH que junto con las medidas cautelares también se emita una orden de suspensión para la construcción del centro de convenciones por vulnerar los derechos culturales y a un medio ambiente sano y equilibrado, el organismo nacional no se pronunció sobre el particular.

En un comunicado, la CNDH señaló que la solicitud de medidas cautelares tiene su fundamento en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en su reglamento interno, y que dichas medidas serán por el tiempo que resulte necesario. Además, apuntó que las autoridades deben formular su respuesta con la inmediatez que el caso amerita, a partir de su notificación o conocimiento del documento.

El pasado lunes, por medio de varias cuentas de Twitter se inició una campaña en la que se promueve la muerte de Francisco Toledo con el hashtag #muerteatoledoyalosenemigosdelCCCO.

Junto con el maestro Toledo, el artista y pintor Sergio Hernández ha sido de los más férreos opositores a la construcción del inmueble en que, según se ha dicho, se ha empecinado el gobierno estatal.

Ambos artistas han expresado que las acciones del gobierno oaxaqueño, encabezado por Gabino Cué, han sido violatorias de sus derechos a la libre manifestación de las ideas, a sus garantías de participación ciudadana y han incluido amenazas contra su integridad física y sicológica.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón