Foto:

Georgina Saldierna y Enrique Méndez
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada

7 de octubre, 2015

El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, explicó a la comisión especial de diputados para el caso Ayotzinapa que no aceptó una reunión con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, porque el Ejército representa la soberanía nacional, reporta a los instituciones y a los poderes de México, y ese grupo no tiene jurisdicción en México.

En una reunión, el lunes en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con los legisladores, Cienfuegos Zepeda les dijo que se rechazó el encuentro porque no quedaba claro qué carácter tendría, y si ello implicaría que se interrogara a los militares.

Legalmente, insistió, esos órganos no tienen jurisdicción en el ámbito del Ejército.

Los diputados que participaron en el encuentro explicaron que además el secretario de la Defensa y su estado mayor argumentaron que si no intervinieron en los hechos del 26 y 27 de septiembre del año pasado en Iguala, Guerrero, fue porque ninguna autoridad civil se los pidió.

Además, expusieron los mandos de la Sedena, cuando se enteraron de la agresión a los jóvenes, ya no había flagrancia, y si algunos militares acudieron al hospital Cristina fue para preguntar a los heridos si se encontraban bien.

La diputada Araceli Damián González, de Morena, explicó que aun así, el secretario Cienfuegos abrió una puertita para que los integrantes del grupo legislativo se entrevisten con los miembros del 27 batallón de infantería en Iguala

Espero que cumplan, porque si no aceptaron al grupo de expertos, los diputados sí somos representantes y necesitamos escuchar su versión. No se trata de un interrogatorio, en búsqueda de desprestigio, sino que la sociedad conozca la versión de los hechos desde el Ejército, que si quiere que se le reconozca su buena actuación debe ser transparente con la sociedad, dijo Damián González.

En entrevista, la legisladora precisó que uno de los argumentos de la Sedena para no intervenir al momento de la agresión contra los normalistas fue que el 26 de septiembre por la mañana los militares atendieron la volcadura de un camión que transportaba sustancias químicas, y no regresaron al cuartel hasta después de las 10 de la noche.

Les preguntamos por qué si había tantos llamados de auxilio y había una situación extrema, no actuaron. Y la respuesta fue que no podían actuar porque se imaginaron un escenario de intervención del Ejército en atribuciones que no le corresponden. La respuesta del general fue que no cuentan con atribuciones, porque la seguridad pública está a cargo de la policía, expuso la legisladora.

La presidenta de la comisión, Guadalupe Murguía, indicó que el general Cienfuegos señaló que el Ejército se reporta con el Presidente, se somete a los tribunales del orden común e incluso los integrantes del batallón de Iguala rindieron su declaración ante la Procuraduría General de la República.

Mientras, en su encuentro de ayer, la comisión informó que el próximo lunes se reunirá con el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, y el siguiente miércoles con el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón