Manuel Alejandro Escoffie
La Jornada Maya

11 de septiembre de 2015

Hace unos días, el Festival de Cine de Venecia fue sede del estreno mundial de The Danish Girl (La chica danesa), cinta dirigida por el realizador británico Tom Hooper ([i]El discurso del rey[/i], [i]Los miserables[/i]). Se trata de un drama basado en la verdadera historia de Lili Elbe, la primera mujer transexual en someterse a una cirugía de reasignación de sexo en la década de 1920. Junto a las críticas favorables cosechadas a su paso y comentarios respecto a una posible nominación al Óscar para su protagonista Eddie Redmayne, el filme no perdió tiempo en generar también cierto nivel de controversia. El hecho de que un actor no transgénero como Redmayne fuese seleccionado para encarnar a Elbe ha levantado reservas entre la comunidad LGBT. Susan Stryker, profesora de estudios de género en la Universidad de Arizona, considera que no haber tomado en cuanta para el papel a un actor o actriz transgénero como una oportunidad desperdiciada, puesto que muchos de ellos no sólo matarían por el papel, sino que irían hasta el límite con tal de hacerle justicia. El argumento cuenta con suficientes racionalizaciones para quien se ufane en encontrarlas. ¿Por qué buscar a un actor capacitado cuando se puede tener a alguien que es exactamente como el personaje; dentro y fuera de la pantalla? ¿No es mejor ser a estar fingiendo ser? ¿No es acaso más “autentico”?

A riesgo de generar antipatías, me atrevo a responder que no. La idea de que las coincidencias personales entre un actor profesional y un rol deben constituir el parámetro desde el cual se juzgue la aptitud para interpretarlo no sólo resulta injusta, sino que también expone por parte de sus perpetradores una concepción peligrosamente equivocada respecto al verdadero significado del concepto de “realismo” en el cine. En medio de los clamores apasionados que exigen (con justa razón) tolerancia hacia las minorías sexuales e igualdad de oportunidades para las mismas, no perdamos de vista que el verbo “actuar” tiene su equivalente inglés en el [i]play[/i]; el cual puede entenderse como “jugar” o “crear”. El arte dramático y sus herramientas, incluyendo al actor, no están ahí para formar parte de la realidad, sino para operar como aproximación a la misma; sin necesariamente transformarse formalmente en ella. En otras palabras, la vida real y la “realidad” representada en el cine, al menos en la mayoría de los casos, poco tienen que ver una con otra. Cualquier buen intérprete, sin importar su raza, nacionalidad, sexualidad o status de sus órganos genitales, será capaz de brindar lo que el guión o su director esperan de él, ella o ambos.

No es la primera vez que me topo con esta “injusticia”. Pertenece a la misma actitud ignorante y orgullosa que desató un berrinche a nivel nacional ante la noticia de que el español Oscar Jaenada llevaría el protagónico en [i]Cantinflas[/i]. El mismo paradigma obtuso que, de llegar a concederle la facultad de instaurarse como ley o regla, no tendría reparo alguno en negarles papeles gay a los actores y actrices heterosexuales, o roles shakesperianos a intérpretes de habla no inglesa. Aunque agradezco con alivio que tal escenario totalitario se encuentra aún muy lejos de ocurrir, considero que ha llegado el momento de deshacernos poco a poco de esta actitud que, en vez de contribuir a expandir nuestra perspectiva sobre lo complejo que es en realidad el trabajo actoral, nos predispone a no poder visualizarlo más que en términos de lo que hay adentro de los pantalones o debajo de las faldas.

[email protected]


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada