Ciro Pérez Silva
Foto: Reuters
La Jornada

26 de agosto, 2016

En México la violencia ha causado más de 80 mil muertes en los pasados cinco años, advirtieron organizaciones de la sociedad civil que participan en la primera Conferencia de los Estados Partes del Tratado sobre Comercio de Armas (TCA), mientras que delegados asistentes señalaron que la negativa del Congreso estadunidense de ratificar dicho acuerdo deja abierta la puerta para que las organizaciones criminales continúen abasteciéndose de armamento cada vez más sofisticado.

Sara San Martín, del Centro de Estudios Ecuménicos, dijo que “en México la proliferación de armas pequeñas y ligeras ha tenido consecuencias devastadoras y cobrado miles de vidas en los años recientes.

Una mayor transparencia en la presentación de informes recientes sobre armas y municiones que son importadas ayudará al gobierno a hacer un mejor seguimiento de los petrechos, evitando que se desvíen y caigan en las manos equivocadas, con consecuencias terribles, añadió.

Óscar Arias, ex presidente de Costa Rica e impulsor del TCA, recordó que sólo en la frontera entre Estados Unidos y México hay unas 7 mil armerías, lo que explica en buena medida que los cárteles mexicanos estén mejor armados que la policía.

No soy optimista respecto de una eventual ratificación del TCA por el Congreso de Estados Unidos, dijo Arias en el segundo día de esta conferencia, ya que, agregó, los republicanos se han opuesto sistemáticamente a un mejor control sobre la venta de armas.

Además de Estados Unidos, China y Rusia –entre los mayores productores de armas en el mundo– se han negado a ratificar dicho acuerdo.

Al continuar los trabajos de esta primera conferencia, los representantes de 121 países pretenden alcanzar acuerdos que aseguren un proceso eficaz de toma de decisiones para todos los asuntos de procedimientos, de fondo y relativos a cuestiones económicas, sin que haya mecanismos de aplazamiento.

Buscan garantizar la presentación de información completa, periódica y transparente que permita alcanzar la norma más alta posible, no el mínimo común denominador. También, asegurar que las organizaciones no gubernamentales que trabajan para asegurar la efectiva ejecución del TCA puedan participar plenamente en calidad de observadoras.

Además, establecer un secretariado del TCA activo e independiente, dotado de recursos suficientes que permitan apoyar eficientemente el acuerdo, y que se nombre a su personal sobre la base del mérito; aplicar de manera consistente y sólida las disposiciones del tratado, para evitar el sufrimiento causado por las transferencias irresponsables de armas.

Durante los trabajos de ayer, los delegados asistentes eligieron a Jorge Lomónaco Tonda, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Suiza, como el primer presidente de la conferencia.

Asimismo, adoptaron por consenso el reglamento de la conferencia, que regirá la toma de decisiones y la futura instrumentación del tratado.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón