Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto: Notimex
La Jornada

26 de agosto, 2015

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, destacó en el Senado que ‘‘es impensable reducir la pobreza si no tenemos crecimiento en la actividad económica, y por muchos años ésta no ha crecido lo suficiente’’. La pobreza, subrayó, es prácticamente la misma desde 1992 a 2014.

Al comparecer ante la segunda comisión de la Permanente, Hernández Licona subrayó que hay programas de ingreso productivo en las secretarías de Agricultura, la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Desarrollo Social que suman 65 mil millones de pesos, y ‘‘no hemos visto con claridad, ni hoy ni desde hace tiempo, resultados”.

El funcionario destacó que la evolución del ingreso corriente per cápita en los 22 años pasados (a precios de 1992) se ha mantenido prácticamente igual: en 1992 las familias tenían 3 mil 500 pesos al mes y en 2014 suman 3 mil 600. Es ‘‘muy difícil’’ pensar en reducir la pobreza sistemáticamente y a largo plazo ‘‘cuando tenemos poco avance del ingreso en los últimos 25 o 30 años’’.

Dado que la actividad económica ‘‘por muchos años no ha crecido lo suficientemente bien’’, la población en extrema pobreza se ha reducido por los apoyos y programas federales, pero la que está en pobreza general se ha mantenido o ha crecido, aseveró.

‘‘Entre 2012 y 2014, las carencias por acceso a la alimentación se incrementaron de 23.3 a 23.4; la población de ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo aumentó de 20.0 a 20.6, y la de ingreso inferior subió de 51.6 a 53.2. Pero también vemos un cambio en las carencias de rezago educativo, que pasó de 19.2 a 18.7; carencias por acceso a los servicios de salud, que pasó de 21.5 a 18.2, y por acceso a seguridad social, de 61.2 a 58.5. ‘‘Desde el Coneval veo bien que al menos se discuta el salario mínimo; no es la solución de todo, pero el salario mínimo en México es muy chiquito’’.

Armando Ríos Piter (PRD), presidente de la segunda comisión, le dijo: ‘‘Al caer 0.3 por ciento el tema del rezago educativo, nos vamos a tardar 664 años para que 11 millones de mexicanos salgan de la pobreza extrema en ese tema; en salud, 46 años; en seguridad social, 398; en calidad de vivienda, 78; en acceso a la alimentación, 164 años. ¿Qué tanta paciencia o impaciencia tenemos para que esos mexicanos dejen de ser pobres?’’

Danner González, diputado de Movimiento Ciudadano, manifestó que pese a destinar ‘‘carretadas de miles de millones de pesos al combate a la pobreza’’, el número de personas en esa condición aumentó en casi 2 millones.

A su vez, el ex secretario de Desarrollo Social y senador panista Ernesto Cordero expresó a Hernández Licona que la muestra que realizó Coneval con 207 mil familias que reciben apoyo de la Cruzada Nacional contra el Hambre ‘‘no es representativa de la población objetivo, 7 millones de familias. ¿Qué caso tiene gastar en una encuesta así?’’

Al explicar el aumento de la población pobre en este sexenio, Hernández Licona destacó que ello se debe a que los ingresos familiares no han crecido lo suficiente en 25 años. Hizo notar que ‘‘desde siempre se dijo que cualquier esfuerzo para mejorar a la población más pobre tendría que verse con un complemento en el crecimiento de la actividad económica, sin embargo ésta no ha crecido y ello ha traído aumento de la pobreza’’.



Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada