Leopoldo Ramos
Foto: Homero Aguirre
La Jornada

21 de agosto, 2015

Unos 200 niños y adolescentes de entre ocho y 17 años de edad eran explotados en un campo agrícola del ejido Estación Higo, en Ramos Arizpe, municipio conurbado a esta capital; 58 fueron rescatados en una acción conjunta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría de los Niños, Niñas y de la Familia (Pronnif) y la Comisión Estatal de Seguridad. Los menores se encuentran ya bajo cuidado de autoridades estatales.

Los niños y adolescentes, originarios de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, fueron reclutados con anuncios en medios de comunicación, informó el secretario de Gobierno de Coahuila, Víctor Zamora Rodríguez.

La secretaria de Trabajo estatal, Norma González Córdova, explicó que los jornaleros laboraban de lunes a domingo de las 8 a las 17 horas y recibían 100 pesos al día. Los encargados del rancho les daban de comer al mediodía; por la noche y en la mañana sólo les daban una pieza de pan y café.

Solamente disponían de dos baños, uno para mujeres y uno para hombres, y dos áreas de regaderas sin agua caliente. Dormían en el suelo y en colchonetas dentro de una bodega.

Todos tenían entre uno y cuatro meses en el rancho, sin seguridad social y sin servicio médico en sus áreas de trabajo. Cuando requerían atención los llevaban a consultorios de farmacias privadas en la cabecera municipal de Ramos Arizpe.

Estamos ante un claro ejemplo de explotación, pues para empezar los niños hacían trabajo de adultos, detalló la funcionaria.

El campo pertenece a la empresa ProKarne, propiedad de Óscar Lozano Chávez. Se localiza en los predios El Pedregal y Santa Cruz, donde los menores cosechaban cebollas y tomates, precisó Zamora Rodríguez.

Indicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado inició investigaciones y detuvo a los capataces del rancho, identificados como Roberto Martínez García, de 50 años; Pedro Cisneros Rodríguez, de 36, y Juan Gerardo Castillo, de 39.

[b]Serán llevados a sus comunidades[/b]

La secretaria de Trabajo explicó que la noche del miércoles, cuando las autoridades llegaron al campo agrícola –ubicado a unos 30 kilómetros de Saltillo, por la carretera que conduce a Monclova–, la mayoría de los 200 niños y adolescentes habían huido.

En esa operación se localizó a 54 menores y la madrugada del jueves a otros cuatro. La policía aún busca a los demás, mencionó el secretario de Gobierno.

Los niños y adolescentes están recibiendo atención médica, se les proporciona comida y ropa limpia y pronto serán enviados a sus lugares de origen, adelantó la procuradora de los niños, niñas y de la familia, Yezka Garza Ramírez.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón