Eirinet Gómez
Foto: Georges Vinaver/ cortesía Cenidi Danza José Limón
La Jornada
18 de agosto, 2015
La bailarina, coreógrafa, escultora y actriz mexicana Rocío Sagaón falleció de un infarto la noche del domingo, en un rancho de su propiedad, ubicado en la congregación de Rancho Viejo, muy cerca de la capital del estado, donde vivía desde hace más de 40 años.
Sagaón, cuyo nombre real era Rosa María López Bocanegra, debutó de manera profesional en el Palacio de Bellas Artes, con la interpretación de Sueño de una noche de verano, de Ana Mérida.
En la pantalla grande es recordada por su participación en la película Islas Marías (1950), al lado de Pedro Infante, donde por capricho del cineasta Emilio Indio Fernández, Sagaón hace una escena de danza en la playa.
“Yo le decía al Indio Fernández: ‘no debo bailar porque una mujercita de las islas no sabe bailar’. Y él me dijo: ‘cómo de que no, sí saben. Tú tienes que bailar’, y ahí voy…”, solía contar la artista.
Rocío Sagaón participó en otras películas, como Torero (1958) y En este pueblo no hay ladrones (1965), basada en un relato de Gabriel García Márquez y en la que aparecían personajes del mundo intelectual mexicano como Luis Buñuel, José Luis Cuevas, Leonora Carrington y Juan Rulfo.
Su trayectoria en la danza la llevó a crear las agrupaciones Ballet Mexicano y Contemporáneo, además de pertenecer al Ballet de Bellas Artes y al Popular de México.
Como bailarina, su máxima actuación fue en Zapata, del coreógrafo Guillermo Arriaga Fernández, la cual fue estrenada mundialmente en Bucarest en 1953 durante el Festival Mundial de la Juventud Democrática.
Rocío Sagaón llegó a Xalapa con la finalidad de apoyar a su esposo, el fotógrafo francés George Vinaver, a sembrar un huerto de aguacates. Con él tuvo tres hijos: Martin, Djahel, también bailarina, y Naolí.
Sagaón también se dedicó a la escultura. En la capital veracruzana expuso con gran éxito una serie de 17 piezas titulada Las malqueridas.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya