Después de un respiro al final de la semana, el peso mexicano se depreció ahora 6 centavos con respecto al viernes pasado y se vendió en el mercado libre en 16.46 pesos por dólar. Por su parte, el dólar para operaciones al mayoreo cerró en 16.1129, lo que significó una depreciación del peso de 0.2 por ciento con respecto al viernes, cuando se ubicó en 16.0772 pesos.

El Banco de México (BdeM) asignó en 12 posturas 200 millones de dólares para proveer liquidez al mercado y de esta manera atemperar la caída del peso.

A su vez, los mercados bursátiles de Estados Unidos terminaron la sesión del lunes en terreno negativo. El Dow Jones perdió 0.52 por ciento, el Nasdaq descendió 0.25 por ciento y el Standard and Poor’s 500 bajó 0.28 por ciento.

Ayer destacó el dato que se difundió en China del PMI de Markit, el cual se ubicó en 47.8 puntos, indicando una contracción del sector manufacturero durante julio, en su mayor ritmo de desaceleración desde agosto de 2012.

Lo anterior contrarrestó con los datos que se dieron a conocer en Estados Unidos, los cuales tuvieron un sesgo positivo. A junio el ingreso personal registró un crecimiento mensual mayor al esperado, de 0.4 por ciento, mientras el gasto personal se mantuvo en línea con las expectativas, al mostrar un incremento de 0.2 por ciento.

Adicionalmente se publicó que a junio el gasto en construcción mostró un crecimiento mensual de 0.1 por ciento, debajo del registro esperado de 0.6 por ciento y del previo, el cual se revisó de 0.8 a 18 por ciento, y el ISM manufacturero de julio se ubicó en 52.7 puntos, por debajo del 53.5 previo y esperado.

Entre las acciones individuales, Tyson Foods registró el lunes la peor pérdida entre las empresas del S&P 500. La productora de carnes perdió 4.39 dólares, 9.9 por ciento, para terminar en 39.96 dólares por acción, luego de reducir su panorama de ingresos fiscales en 2015. La empresa culpó de sus problemas a las condiciones en el mercado de carne. Mencionó los elevados costos del ganado y asuntos de exportación como los factores que afectaron sus ganancias.

Michael Kors también registró importantes pérdidas, al ceder 3.28 dólares, 7.8 por ciento, para quedar en 38.71 dólares en medio de las preocupaciones de que esté disminuyendo la demanda de los bolsos de mano de lujo que fabrica.

En Europa, el mercado accionario de Grecia perdió 16 por ciento, tras reiniciar operaciones luego de estar cerrado más de un mes debido a la intensa crisis que se afectó la economía del país durante sus recientes negociaciones con sus acreedores europeos.

Dos encuestas divulgadas ayer lunes revelaron la extensión de los daños provocados a la economía griega por el cierre de bancos, los controles monetarios y la incertidumbre sobre el futuro del país en la eurozona.



Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada