Emir Olivares Alonso
Foto: Notimex
La Jornada

27 de julio, 2015

Durante años, el ingreso a las licenciaturas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha sido usado por funcionarios de la casa de estudios como botín político. Del total de lugares que cada año el instituto abría para educación superior, cerca de 10 por ciento se daban por recomendaciones, y en ocasiones los aspirantes beneficiados ni siquiera aplicaban el examen de selección.

Se trata de una irregularidad detectada en la actual gestión de Enrique Fernández Fassnacht, quien se ha comprometido a que esta práctica no se dará más y a que la única forma de acceder a las licenciaturas politécnicas sea mediante concurso de ingreso, cuyos resultados se publicarán el próximo 9 de agosto y darán cabida a 28 mil jóvenes.

Funcionarios del IPN consultados informaron que desde hace al menos dos décadas se ha dado esta práctica. Cada ciclo escolar eran beneficiados por recomendaciones 2 mil jóvenes, esto es, de los más de 20 mil alumnos de primer ingreso que el IPN recibe cada año (en 2014 recibió 23 mil estudiantes en sus 67 carreras).

Las nuevas autoridades del IPN identificaron un listado anual de recomendaciones. Se hacía el favor a gobernadores, secretarios de Educación de alguna entidad, diputados y senadores, presidentes de partidos políticos, ex funcionarios del instituto, pero también a colectivos estudiantiles politécnicos, organizaciones de ex alumnos y a las dos delegaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que agrupa a los sindicalizados (administrativos y docentes) del instituto.

El pasado 14 de julio, el director Enrique Fernández Fassnacht dio a conocer un oficio dirigido a la comunidad politécnica en el que exhortó a todos aquellos que han promovido ingresos a través de recomendaciones a respetar los resultados del examen de selección. En obligado respeto al esfuerzo personal y familiar de quienes tramitaron y presentaron el examen, y en un elemental sentido de justicia hacia todos los participantes, me comprometo a que la única vía de ingreso al IPN será a través de los resultados obtenidos, por lo que convoco a quienes han promovido ingresos a través de recomendaciones a que nos ajustemos estrictamente y respetemos los resultados que arrojen los exámenes en aras de nuestra responsabilidad social y de los valores que deben prevalecer en las instituciones de educación superior, planteó el director general del IPN en el documento, que puede consultarse en la página web de la casa de estudios.

En el escrito, Fernández Fassnacht enfatizó que desde ahora el ingreso se hará por méritos propios e invitó a todos los integrantes de la comunidad politécnica a hacer de esta práctica un elemento más de la renovación integral del IPN.

Para dar más transparencia y evitar más recomendaciones, por primera ocasión los resultados del examen de ingreso al instituto se publicarán con el puntaje obtenido por los aspirantes a las carreras politécnicas. Hasta el año pasado sólo aparecía la información sobre si los jóvenes habían sido aceptados o no.

Fuentes politécnicas, que pidieron no ser identificadas, detallaron que el problema se detectó porque este año hubo llamadas y visitas a la dirección general para pedir el favor como parte de esta añeja práctica.

Agregaron que organizaciones estudiantiles que participaron en el movimiento de 2014 pidieron su cuota y cuando se les dijo que no habría más ingresos por recomendaciones la respuesta fue: Nos vemos en agosto.

Fue tan generalizada la práctica que profesores y trabajadores administrativos ya veían como un derecho sindical que sus hijos ingresaran al IPN. Documentos distribuidos para el ingreso al pasado ciclo escolar entre las delegaciones sindicales (de los que La Jornada tiene copia) convocaban a los trabajadores a presentar la documentación de sus familiares a fin de dar preferencia de inscripción.

Julio Gregorio Mendoza Álvarez, secretario general del Politécnico, aseveró que esta práctica no se dará más en la gestión de Fernández Fassnacht para acabar con los viejos vicios que se daban.



Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N

Las actividades buscan empoderar a las ciudadanas y eliminar las causas de la violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en favor de las mujeres como parte de la campaña del 25N

Fin de semana largo deja buena afluencia turística en Quintana Roo

El sábado y el domingo se registraron casi 600 operaciones aéreas en los cuatro puertos internacionales

Ana Ramírez

Fin de semana largo deja buena afluencia turística en Quintana Roo

Asesinan a ex candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, Veracruz

La FGE ya inició la carpeta de investigación

La Jornada

Asesinan a ex candidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla, Veracruz

Anuncian encuentro internacional de relaciones públicas en Cancún

La ARPCM, organizadora del evento, busca capacitar en comunicación estratégica para fortalecer al sector

Ana Ramírez

Anuncian encuentro internacional de relaciones públicas en Cancún