Israel Dávila
Foto: MVT
La Jornada

10 de julio, 2015

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, solicitó al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Snpasevm) emitir alerta de género en 11 municipios a fin de aplicar medidas urgentes que ayuden a reducir los feminicidios, la violencia, las desapariciones de niñas y jóvenes y la trata de personas.

Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco son los municipios incluidos en la solicitud que el priísta dijo haber enviado al sistema encabezado por la Secretaría de Gobernación y formado por organismos y dependencias federales.

En unos días un grupo interdisciplinario formado por el Snpasevm revelará los resultados de la investigación que realizó durante un año acerca de la violencia contra las mujeres en el estado. Este documento sería el fundamento legal para emitir la alerta de género.

El gobernador aprovechó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres para informar que ya solicitó la declaratoria. Este instrumento legal permitiría a las autoridades mexiquenses obtener recursos para atender de forma directa la violencia misógina, con apoyo de instituciones que recomendarían acciones para reducir los delitos.

[h2]Sólo 67 condenas[/h2]

Desde hace siete años, organizaciones sociales encabezadas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) demandaron a las autoridades federales emitir alerta de género en el estado de México, pues consideraban que existía una violencia estructural y sistemática contra las mujeres que se expresaba en cientos de asesinatos y desapariciones de niñas y jóvenes con fines de trata. La situación en estos años se ha agudizado, dijo María de la Luz Estrada, de dicha organización.

Sólo de septiembre de 2011 a la fecha, en la administración de Eruviel Ávila, el OCNF documentó más de 800 muertes violentas de mujeres, de las cuales menos de una cuarta parte han sido reconocidas e investigadas como feminicidios por la Procuraduría General de Justicia del estado de México (Pgjem).

Según la Pgjem, desde marzo de 2011 se han iniciado 209 carpetas de investigación por feminicidio, de las cuales 130 han sido judicializadas, y en 67 casos ya se emitieron condenas de 40 a 60 años de prisión.

En 2010, cuando el Snpasevm sometió a votación la propuesta de emitir alerta de género al estado de México, el gobierno estatal, que entonces encabezaba Enrique Peña Nieto, se opuso y alegó que no había fundamento para sostener que en la entidad las mujeres corrían un peligro constante. Para acallar críticas, Peña Nieto propuso tipificar el delito de feminicidio. El estado de México fue el primero en hacerlo.

El OCNF inició una batalla legal para obligar a las autoridades a investigar, a fin de comprobar que era necesario emitir la alerta.

En abril de 2014, un juez de distrito ordenó al Snpasevm iniciar el procedimiento de investigación sobre la violencia de género en la entidad. Este procedimiento ya concluyó, aseguró María de la Luz Estrada.

Eruviel Ávila se anticipó a los resultados, que se darán a conocer en unos días, y solicitó decretar la alerta, (que) "nos permitirá fortalecer nuestras políticas públicas en favor de las mujeres. Vemos este instrumento como un área de oportunidad. Incluso podremos obtener recursos adicionales para canalizarlos a este sector, y aun cuando la tendencia nos dice que no somos la entidad con el mayor índice de delitos contra las mujeres, nuestro compromiso con ellas es tan fuerte, que con un solo caso (de feminicidio) que existiera deberíamos estar en alerta. Más que preocupados, estamos ocupados", dijo.

Para el OCNF, la aceptación tácita de la alerta de género es un buen síntoma, pero “será más importante conocer las acciones urgentes para evitar que las mujeres sigan muriendo.

“No haber permitido en 2010 la alerta de género sólo agudizó la violencia contra las mujeres; ya no sólo son feminicidios, sino cientos de niñas y jóvenes que han desaparecido.

"¿Cuántas vidas se hubieran salvado si hace cinco años se hubiera decretado la alerta?", preguntó María de la Luz Estrada.


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum