Israel Dávila
Foto: La Jornada
La Jornada

Toluca
19 de mayo,2015

El gobierno del estado de México se apoyará en dos consultoras financieras de reconocimiento internacional, como Price Waterhouse Cooper y Ernst & Young, además del Órgano Técnico de Fiscalización del Congreso local, para realizar la investigación sobre el manejo, operación y administración que viene haciendo el consorcio OHL del Viaducto Elevado Bicentenario.

Así lo confirmó el propio gobernador Eruviel Ávila Villegas, luego de aceptar la renuncia de su secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, quien fue exhibido en audios difundidos a través de la red social YouTube, pidiendo favores a directivos de OHL México para pasar unas vacaciones en un hotel de lujo del Caribe mexicano.

Después de la difusión de estos audios, y otros donde dos directivos de OHL admiten haber cometido irregularidades como sobreprecio en la obra y amaños para obtener autorizaciones de la Secretaría de Comunicaciones con el propósito de elevar el precio del peaje en esta vialidad, el gobernador instruyó a la Secretaría de la Contraloría a iniciar una profunda investigación para determinar si este consorcio ha incurrido en alguna ilegalidad en perjuicio del gobierno mexiquense o de los usuarios del Viaducto.

También comenzó el proceso formal de la investigación, ya con la participación de estas dos consultorías que aceptaron la invitación del gobierno mexiquense a sumarse a la indagatoria, mientras el Congreso emitió su autorización, el viernes pasado, para que el Órgano Técnico de Fiscalización (Osfem) se encargue de practicar algunas auditorías al manejo que ha hecho OHL del Viaducto Elevado durante el último año. Pedro Fontaine, presidente de la comisión de vigilancia del Congreso local, informó que el Osfem sólo auditará el ejercicio fiscal 2014, pues así lo solicitó el gobernador.

El caso se inició el 21 de abril, después de que una serie de llamadas telefónicas realizadas en enero pasado entre el representante de OHL México, Pablo Wallentin Crawford, el director técnico, Jesús Campos López; el director de planeación financiera, José Luis Muñoz; el presidente del consejo de administración, José Andrés de Oteyza, y el secretario de Transportes del estado de México, Apolinar Mena Vargas, divulgadas en un video de Youtube. Las conversaciones revelaron un presunto fraude al gobierno del estado de México por la construcción y peaje del Viaducto Bicentenario. También se acusa a Mena Vargas de haber solicitado a OHL vacaciones pagadas en un lujoso hotel de OHL en la Riviera Maya.

En las conversaciones los directivos hablan de incrementar el peaje en el Viaducto Elevado Bicentenario; los sobrecostos de 4 mil a 9 mil millones de pesos en una de las fases de la obra, a la que se refieren como la mierdota que hacemos; el cobro por adelantado de fases que no se han construido y que se realizarían en 2023 o en 2033, a lo que uno de los involucrados califica con alarma como un fraude.

Ese escándalo llevó a que durante la última semana las acciones de OHL perdieran 18 por ciento de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que llegaron a cotizarse en 25 pesos por título, y que su valor actual de mercado quedara en 43 mil 304.6 millones de pesos, cantidad inferior en 9 mil 505.8 millones de pesos a la que tenía una semana antes, cuando era de 52 mil 810.5 millones de pesos.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación