César Arellano
Foto: Notimex
Periódico La Jornada

18 de mayo, 2015

Ciudad de México

En la década pasada el uso de Internet se triplicó en México. Mientras en 2004 había en promedio 15 millones de internautas, en 2014 se reportaron 53 millones.

Sin embargo, para Mauricio Angulo, vicepresidente del Comité de Educación y Cultura de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), todavía hay mucho que hacer para llegar a 100 por ciento de la población en términos de conectividad y acceso.

Según datos del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet), el año pasado, en toda la República, había 120.4 millones de habitantes, de los cuales 55.3 dijeron ser internautas regulares y 65.1 millones no tenían acceso a la red.

En entrevista con La Jornada en el contexto del Día de Internet, que se conmemoró ayer pero la Amipci celebrará hoy con actividades en la Cámara de Diputados, Mauricio Angulo dijo que la web no es una moda o tendencia como muchos pensaban en algún momento, ya que cada año la cifra de internautas aumenta, pues en la actualidad las personas pueden conectarse con dispositivos móviles.

“Hemos visto cómo la participación de la gente en medios digitales ha ido aumentando, de manera que es una alternativa para otros medios de comunicación, como radio y televisión, que no los están sustituyendo, pero lo eligen como método para interactuar.

“Definitivamente es una plataforma tecnológica que ha cambiado a la humanidad en términos de comunicación y creación. Tenemos compañías gigantescas, como Google, Facebook o Twitter, que son parte importante en la vida de muchas personas.

Internet comenzó como una red académica, para que los profesores pudieran compartir información a bajo costo, pero con el paso de los años se hizo accesible para la mayoría de la población. Primero el uso del correo electrónico, después la creación de páginas personales y hasta para uso comercial. La web no sólo es para ingenieros o programadores, sino para cualquier persona.

Al respecto, comentó que hoy día muchos utilizan la Internet como dispositivo primario mediante el cual están conectados para revisar correos electrónicos, realizar llamadas y consultar redes sociales.

El acceso a la tecnología, para tener Internet, siempre ha sido libre y abierto, con el objetivo de que cualquiera que tenga el conocimiento técnico correcto pueda participar. En los pasados 10 años hemos visto cómo esa barrera tecnológica ha ido bajando. Se ha hecho cada vez menos complicada, de manera que tu ves que cualquier persona puede publicar contenidos en la red, ya sea texto, fotografías, video o audio en las redes sociales. Entonces, la web ya es un dispositivo importante que seguramente seguirá creciendo.

Respecto del Día de Internet adelantó que hoy la Amipci dará a conocer los resultados actualizados del estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México.

La asociación siempre ha realizado actos para festejar este día, que no es sólo de celebración, sino una fecha también para reflexionar sobre los temas de Internet. Sobre cómo la red afecta nuestras vidas, cómo han cambiado la industria, el trabajo, la política y la economía. Todos los aspectos de nuestra vida, ya que tenemos 25 años con la web en nuestro país, agregó.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación