Periódico La Jornada

12 mayo, 2015

Roma.

Alimentarse de manera saludable se está convirtiendo en un lujo costoso en los países emergentes, donde los precios de los vegetales se han disparado, mientras la comida chatarra elevada en grasas y azúcares se ha vuelto más barata, lo que aumenta el riesgo de obesidad, dijeron investigadores el lunes.

Los expertos destacaron que México y Brasil son dos de las economías emergentes con mayores problemas en ese ámbito.

Los precios de frutas y vegetales subieron 91 por ciento entre 1990 y 2012, mientras los costos de las comidas ultraprocesadas listas para consumir cayeron hasta 20 por ciento en Brasil, México, China y Corea del Sur, indicaron los autores del primer estudio de este tipo en economías emergentes.

Impuestos y subsidios para inducir alimentación adecuada

Las variaciones de precios están contribuyendo a aumentar la obesidad en el mundo en desarrollo, lo que reproduce lo sucedido en los países ricos, señaló la investigación de 64 páginas titulada El creciente costo de una dieta saludable, del Instituto de Desarrollo Internacional, con sede en Gran Bretaña.

La prevalencia de adultos con sobrepeso en Brasil se duplicó desde 1980, a medida que galletas, bebidas azucaradas y barras energéticas baratas se volvieron cada vez más populares, indicó el estudio.

Los precios de las verduras se duplicaron en los 20 años recientes en China, acompañando un alza en la obesidad, añadió la investigación.

Las consecuencias políticas son claras, expuso Steve Wiggins, economista especializado en agricultura y autor principal del estudio, a la Fundación Thomson Reuters.

Los gobiernos deberían comenzar a usar los impuestos y subsidios para acercar a las personas a dietas más saludables, añadió.

De los cuatro países estudiados, México tiene los problemas más serios en relación con el consumo de comida chatarra.

Aproximadamente dos tercios de su población es obesa o tiene sobrepeso, una estadística casi equivalente a la de Reino Unido, indicó Wiggins.

En respuesta a la obesidad y a una epidemia de diabetes tipo 2, México ha impuesto un gravamen a las bebidas azucaradas, comentó el autor.

Los economistas que redactaron el informe dijeron que no pueden explicar por qué los precios de las frutas y los vegetales están en alza.

Los alimentos procesados se están volviendo más económicos debido a que los conglomerados industriales son más eficientes para obtener ingredientes baratos y convertirlos en comida que es sabrosa pero elevada en grasa, energía, azúcar y sal, añadió Wiggins.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón