Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada

7 de mayo, 2015

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no cuenta con un programa para el manejo de los televisores que se desecharán con el apagón analógico, el cual propiciará la sustitución de alrededor de 10 millones de unidades por medio del programa oficial –en marcha– de dotación de aparatos.

De acuerdo con el vocero de la dependencia, Armando Quintero, sería la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que establecería ese programa, pero hasta ahora se desconoce el destino que tendrán los aparatos que se sustituirán, a pesar de que desde hace dos años, con la reforma constitucional en telecomunicaciones, se anunció la entrega de televisores digitales, en lugar de los decodificadores que en 2010 se habían prometido.

Sin embargo, el llamado apagón analógico, que tiene como fin el uso de aparatos digitales en lugar de los analógicos que existen en gran parte de los hogares, se anunció desde el sexenio de Vicente Fox.

Desde hace algunos meses el gobierno federal entrega televisores digitales a hogares inscritos en programas de la Secretaría de Desarrollo Social, mientras familias con recursos económicos compran los aparatos por su lado.

En el país se estima que 95 por ciento de los hogares cuentan con televisor, en 2010 había en uso 42 millones 661 mil unidades, 10 millones más que en 2006, los cuales en promedio tienen una vida útil de 10 años, de acuerdo con el estudio Los residuos electrónicos en México y el mundo, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), elaborado por Arturo Gavilán, Leonora Rojas, Víctor Alcántara y Frineé Cano

A esta cantidad de basura electrónica ahora se sumarán millones de televisores, para los cuales no existe un programa oficial de manejo.

El mismo estudio indica que la cifra de aparatos de televisión desechados ha ido en ascenso, aun sin el apagón analógico. En 2006 se tiraron a la basura 166 mil 826 toneladas (un televisor en promedio tiene un peso de 22 kilogramos), y para 2010 llegó a 194 mil 723 toneladas.

El estudio advierte que el manejo de la basura electrónica genera preocupación, ya que existen prácticas de quema a cielo abierto para la recuperación de metales o para la reducción de volumen, y aunada a la falta de sistemas de control de lixiviados, permiten la liberación de metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes al aire, agua y suelo.

Los dispositivos electrónicos contienen entre 40 y 60 compuestos y metales, los cuales con un manejo inadecuado, pueden representar riesgos considerables para la salud y el medio ambiente, ya que tienen metales dañinos como plomo, mercurio y cadmio, señala la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte, que entre sus programas tiene el de residuos electrónicos.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación