Fabiola Martínez y Gustavo Castillo
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 22 de octubre, 2016

Durante septiembre fueron denunciados en el país mil 974 episodios de homicidio doloso, la cifra mensual más alta en lo que va del sexenio, apenas 157 casos menos del pico histórico de asesinatos (registrado en mayo de 2011).

En los primeros nueve meses de este año las procuradurías y fiscalías estatales recibieron, en conjunto, 15 mil 201 denuncias por homicidio intencional, sucesos en los que murieron 16 mil 747 personas.

En agosto pasado se había alcanzado el récord sexenal, con 2 mil 155 víctimas de homicidio doloso, pero en septiembre fueron 2 mil 187 afectados por este delito vinculado a las actividades criminales de alto impacto.

Las cifras más recientes de denuncias (mil 974) y de víctimas (2 mil 187) son distintas, porque en una sola carpeta de investigación pueden ser incluidas una o varias muertes.

Los datos de las procuradurías y fiscalías estatales, compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, muestran un aumento constante este año.

En enero fueron abiertas mil 441 averiguaciones previas; para mayo se acumularon, en sólo un mes, mil 751 casos de homicidios dolosos; para julio, mil 864; en agosto, mil 946, y para septiembre, mil 974. La tasa más alta es de Colima (58.99), seguida por Guerrero (46.09), Sinaloa (28.34), Baja California (23.17), Chihuahua (22.93) y Morelos (22.80).

Durante septiembre se dieron las mayores alzas en Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas. En cambio, las menos violentas fueron Aguascalientes, Nayarit y Yucatán.

Funcionarios del gabinete de seguridad admiten los incrementos, pero insisten en que la peor etapa de violencia ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón.

El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, afirmó que efectivamente hay un incremento este año, pero no es sustantivo.

Citó un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cual señala que de 2007 a 2012 la tasa de homicidios llegó a 22 por cada 100 mil habitantes y en estos momentos nos encontramos en 16.9.

Puso de ejemplo Acapulco, donde disminuyó 45 por ciento en septiembre, respecto al mes anterior. Adjudicó la mejora a la captura de jefes criminales de la región que estaban disputando la plaza.

El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, aseveró que los años más duros de la violencia, que han incluido violación a las garantías básicas, ocurrieron en el periodo 2009-2011.


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA