José Antonio Román
Foto: José Carlo González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de octubre, 2016

Organizaciones y colectivos de derechos humanos, ambientalistas, campesinas, indígenas y sindicales, alertaron de la pretensión del gobierno mexicano de aprobar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el 8 de noviembre, con la intención de mandar un mensaje de que la “negociación está cerrada”.

En un pronunciamiento, más de un centenar de organizaciones y colectivos expresaron su total rechazo a este acuerdo internacional, por las diversas implicaciones y afectaciones que representaría no sólo para la vida en sus territorios y pueblos, sino porque vulneraría gravemente la democracia y las facultades del Estado mexicano.

“El ATP, negociado durante cinco años en secreto a espaldas de la sociedad, no puede ser modificado por México y representa un grave peligro para los derechos laborales, el acceso a la salud, la libertad de expresión en Internet, el medio ambiente, la seguridad y soberanía alimentaria, entre otros temas cruciales para los derechos humanos y la vida de las personas”, señala las organizaciones.

Precisaron que la intención del gobierno mexicano de aprobar el ATP antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos la expresó el mismo secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el pasado 9 de octubre. Declaró que el objetivo es que, “independientemente de lo que pase en Washington, mandar un mensaje claro de que esta negociación está cerrada”.

Entre las organizaciones firmantes están: Alianza Mexicana contra el Fracking; Greenpeace México; Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec); Central Campesina Cardenista (CCC); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria; Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas); Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal); Derechos Digitales ONG (Latinoamérica); Foodfirst Information and Action Network. Sección México (FIAN - México); Nueva Central de Trabajadores (NCT), y Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (Serapaz), además de la Red Todos los derechos para Todos (Red TDT), que integra a más de 80 organizaciones de 24 entidades del país.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama