Notimex
Foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de octubre, 2016

El Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) realizó con hidróxidos metálicos compuestos plásticos que tienen una mayor resistencia al fuego.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar compuestos de plástico que a pesar de estar a temperaturas elevadas, tienen un alto grado de resistencia a inflamarse y tarden en hacerlo, dijo el investigador Luis Francisco Ramos de Valle.

Mencionó que entre los polímeros no resistentes se encuentran náilon, poliéster, polietileno, por lo cual deben ser formulados con algún aditivo retardante a la flama, el cual dependerá de los requerimientos específicos, así como del uso final del polímero.

“En todos estos casos lo que se hace es agregar al plástico compuestos que sean altamente resistentes a la flama, algunos de ellos son compuestos de cloro o bromo, otros son algunos hidróxidos metálicos como hidróxido de magnesio, aluminio”, explicó Ramos de Valle.

“Hay muchos compuestos que se le agregan, en algunos de estos casos, sustancias solamente en 10 por ciento, en otros casos hasta 30 o 40 por ciento”, señaló el especialista en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El científico sostuvo que siempre hay que agregar algún aditivo, el cual hace que la mezcla de plástico y el compuesto presente mayor resistencia al fuego.

Ramos de Valle recordó que el proyecto nació por una petición de una empresa automotriz al CIQA para crear compuestos de plástico resistentes al fuego, a fin de recubrir los alambres, pues muchos plásticos usados en autos son susceptibles a sobrecalentarse y generar incendios.

“Todos los cables para conexión y conducción eléctrica de los autos van recubiertos de plástico, en esos casos se requiere que el plástico, que recubre el cobre, sea altamente resistente al fuego”, apuntó.

El proyecto de investigación no sólo se centra en el sector de automóviles, ya que la tecnología se puede transformar de acuerdo con las necesidades de empresas de la industria electrónica, vestido y hogar, entre otras.


Lo más reciente

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso