Notimex
Foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de octubre, 2016

El Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) realizó con hidróxidos metálicos compuestos plásticos que tienen una mayor resistencia al fuego.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar compuestos de plástico que a pesar de estar a temperaturas elevadas, tienen un alto grado de resistencia a inflamarse y tarden en hacerlo, dijo el investigador Luis Francisco Ramos de Valle.

Mencionó que entre los polímeros no resistentes se encuentran náilon, poliéster, polietileno, por lo cual deben ser formulados con algún aditivo retardante a la flama, el cual dependerá de los requerimientos específicos, así como del uso final del polímero.

“En todos estos casos lo que se hace es agregar al plástico compuestos que sean altamente resistentes a la flama, algunos de ellos son compuestos de cloro o bromo, otros son algunos hidróxidos metálicos como hidróxido de magnesio, aluminio”, explicó Ramos de Valle.

“Hay muchos compuestos que se le agregan, en algunos de estos casos, sustancias solamente en 10 por ciento, en otros casos hasta 30 o 40 por ciento”, señaló el especialista en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El científico sostuvo que siempre hay que agregar algún aditivo, el cual hace que la mezcla de plástico y el compuesto presente mayor resistencia al fuego.

Ramos de Valle recordó que el proyecto nació por una petición de una empresa automotriz al CIQA para crear compuestos de plástico resistentes al fuego, a fin de recubrir los alambres, pues muchos plásticos usados en autos son susceptibles a sobrecalentarse y generar incendios.

“Todos los cables para conexión y conducción eléctrica de los autos van recubiertos de plástico, en esos casos se requiere que el plástico, que recubre el cobre, sea altamente resistente al fuego”, apuntó.

El proyecto de investigación no sólo se centra en el sector de automóviles, ya que la tecnología se puede transformar de acuerdo con las necesidades de empresas de la industria electrónica, vestido y hogar, entre otras.


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca