Merry MacMasters
Foto: Francisco Olvera
Ciudad de México
Sábado 8 de octubre, 2016
El escultor y pintor Federico Silva (CDMX, 1923) recibió este sábado la Medalla Bellas Artes 2016, “por sus creaciones que nos regalan emoción, que sólo el arte despierta, por su aportación a la cultura mexicana y por el estímulo que representa para los jóvenes artistas y los que ya cumplieron una vocación que encontró su camino”, expresó Xavier Guzmán Urbiola, subdirector de Patrimonio Artístico e Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El acto se efectuó en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, recinto donde en los albores de su carrera artística, entre 1944 y 1945, Silva colaboró con David Alfaro Siqueiros en la realización del mural Nueva democracia.
La mesa de presentación estuvo integrada por Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Visuales del INBA, la escultora y pintora Águeda Lozano, recién nombrada secretaria de Cultura del gobierno de Chihuahua, el crítico de arte Luis Ignacio Sáinz, y el homenajeado.
Investigador de la forma y ciudadano de tiempo completo, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1995 “ha encarado todas las batallas con talento, valentía y, sobre todo proveyéndonos de belleza a raudales”, aseguró Sáinz. Desde siempre Silva ha sido “un convencido de renovar las tradiciones, de fundar continuidades críticas que actualicen los contenidos y sus representaciones icónicas y volumétricas”.
Federico Silva “nos tiene acostumbrados, entonces por igual, a su inteligencia y a su congruencia. Por ello, el distanciamiento con las formas del realismo, si bien estilizados, no constituye un abandono de los contenidos y las intenciones. La suya es una fábrica con pertinencia social, vigor técnico y armonía artística”.
Al paso del tiempo, “se decanta su vocabulario, adentrándose en la abstracción y la geometría, descubriendo la tridimensionalidad, siendo pionero del cinetismo pleno, con fundamentación dinámica óptica”.
Sáinz también se refirió al Espacio Escultórico, inaugurado en el 23 de abril de 1979 para conmemorar el medio siglo de la autonomía universitaria: “El éxito tiene muchos padres, mientras el fracaso es húerfano”; ningún dicho popular mexicano más acertado para explicar los debates y los reclamos de autorías varias, narcisimos mortales respecto de la intervención artística más relevante en nuestro territorio en los últimos 100 años.
“Allí están las fuentes y los documentos oficiales que rinden debida cuenta de tan asombroso proceso, coincidiendo en la atribución a Federico Silva del diseño de la iniciativa, de su desarrollo, puesta en marcha y coordinación efectiva. Lo cual no demerita los aportes de los otros escultores involucrados, extraordinarios todos ellos, pero sí los confina al espacio más colectivo de participación de esta gran iniciativa”.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada