Laura Poy Solano
Foto tomada de ?@aurelionuno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 30 de septiembre, 2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que "no hay incongruencia" entre el recorte presupuestal anunciado al sector de ciencia y tecnología, de al menos 7 mil 500 millones de pesos, y el impulso que se busca dar a la educación científica de niños y adolescentes.

En entrevista, luego de participar en la entrega del Tercer Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia "Ruy Pérez Tamayo", en el marco del 30 aniversario de la colección "La Ciencia para Todos", aseguró que "hay que entender la situación del país, y que el esfuerzo que se está haciendo es para conservar lo más importante".

Tras anunciar que esta tarde sostendrá una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, para revisar el presupuesto del sector para 2017, explicó que "estamos en un momento de finanzas públicas complicado para el país, motivado por la caída de los precios y de la producción del petróleo, y por el entorno internacional".

Por ello, insistió en que "ante esta situación es responsabilidad de todos nosotros tener un gasto público responsable donde se pueda reducir el déficit y que eso mantenga la estabilidad económica del país. Y en eso todos tenemos que aportar".

En el acto, al que acudió el científico y divulgador Ruy Pérez Tamayo, José Sarukhán, Jorge Flores e Isaura Meza, investigadores fundadores de la colección, entre otros, Nuño Mayer aseguró que la ciencia "ha sido el verdadero motor de la historia", y anunció que llegará a la biblioteca de todas las normales del país y de escuelas secundarias la colección de libros científicos, que hasta hoy suman 239.

El secretario de Educación Pública también señaló que el nuevo modelo educativo para las normales se presentará a más tardar en febrero próximo, y aseguró que acudirá a instituciones formadoras de docentes, donde también se impulsarán talleres de divulgación científica.

Por su parte, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, afirmó que pese al recorte de 18 por ciento a los recursos del organismos para 2017, "continuaremos operando los programas sustantivos como becas y apoyos al Sistema Nacional de Investigadores".

Sin embargo, reconoció que se dejará de invertir en infraestructura y equipamiento, así como en la construcción de al menos cuatro centros de investigación en igual número de entidades, entre ellas Querétaro.

Esta año, el premio de divulgación científica fue otorgado al investigador Héctor T. Arita, experto en ecología, por la obra "Crónicas de la extinción. La vida y la muerte de las especies animales".


Lo más reciente

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Fauna Nuestra

Ana Ramírez

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

El español Alejandro Sanz se alzó con el premio de grabación del año

Efe

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Fuentes aseguran que aún no se ha tomado una decisión para proceder con el uso de fuerzas armadas

La Jornada

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima