Alonso Urrutia y Angélica Enciso
Imagen tomada del Twitter ?@PresidenciaMX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 28 de septiembre, 2016

Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia organizada por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el combate a la corrupción no debe darse como “oportunismos políticos o revanchismos”, sino por una convicción del Estado mexicano de desterrar prácticas arcaicas que las nuevas generaciones ya no admiten".

Destacó la importancia de haber creado los sistemas nacionales de Transparencia y Corrupción como fórmula para enfrentar prácticas que laceran a la sociedad.

En este marco, también señaló que México enfrenta “retos, desafíos, momentos complejos y difíciles, en parte derivados de un entorno financiero internacional difícil ante los escenarios políticos”.

México no está aislado y por tanto no puede ser ajeno y por eso ha tenido impacto esta coyuntura mundial, lo cual no significa, aseguró, “regatear los avances que se han tenido para consolidar las instituciones, mejorar sus niveles de competitividad mundial, así como nuevos esquemas de transparencia y combate a la corrupción”.

El mandatario subrayó que las nuevas generaciones parten del rechazo a modelos arcaicos, que favorecen la corrupción y la poca transparencia.

En esa lógica dijo, el Estado mexicano ha promovido una transformación en materia de transparencia y combate a la corrupción, porque es un tema que interesa a la sociedad.

Hoy en día hay un nuevo paradigma que hace más visible el comportamiento no sólo en el ámbito del sector público, sino también en el privado, porque la corrupción es algo que lastima a la sociedad, pero es un tema que se ha extendido a todos los ámbitos porque no hay nadie que “pueda atreverse a arrojar la primer piedra” de algo que como sociedad estamos queriendo desterrar, dijo Peña Nieto.

El presidente subrayó que en la actualidad, más allá de la personas, todas las instituciones del Estado mexicano, los organismos autónomos y partidos políticos están sujetos a un mayor escrutinio público de la sociedad.

Mencionó que tanto por los nuevos ordenamientos legales, como por el desarrollo tecnológico, prácticamente todas personas están sujetos a vigilancia de su desempeño público

En su oportunidad, la presidenta del INAI, Ximena Puente, sostuvo que si bien el país enfrenta momentos complejos, estos pueden considerarse como “dolores de crecimiento”, entre los cuales, dijo, ha emergido una mayor transparencia en el país que ha posibilitado a la sociedad evidenciar errores, distorsiones, malas prácticas vicios en el ejercicio del servicio público.

Sin embargo, frente a una mayor difusión de éstas, no debe haber irritación en las instituciones pues debe entenderse que a través de la transparencia y la exhibición de estas situaciones, se debe entender como un mecanismo corrector para mejorar el ejercicio de las prácticas de políticos y funcionarios.

Aseguró que la mayor difusión de la información de las prácticas institucionales permite consolidar a la democracia lo que ha favorecido que hoy en día haya una sociedad más activa, crítica e incluso irreverente al conocer detalles del ejercicio de gobierno.

“No nos enojemos con la transparencia, veamos en esta transparencia lecciones para hacer mejor las cosas”.

Finalmente, destacó que en esta administración se hayan impulsados dos estructuras fundamentales para el país el sistema nacional de transparencia y el sistema nacional de corrupción, esquemas que permitirá consolidar la democracia mexicana.

Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, se refirió al tema central del evento: la desigualdad social.

“La desigualdad económica y social es una realidad que se ubica como una de las problemáticas de mayor envergadura que aquejan a nuestro país. Se trata de un gravísimo problema con profundas raíces históricas y que al permear prácticamente a todos los ámbitos, ha marcado profundamente la estructura social”.

Aguilar enfatizó en que “la desigualdad es el prolegómeno de diversos conflictos sociales, crea sociedades fragmentarias y representa el principal obstáculo para el ejercicio pleno de los derechos humanos”.

Asimismo, destacó la importancia de la transparencia como una herramienta para combatir la desigualdad en México

Por su parte, el senador Pablo Escudero, presidente de la mesa directiva del Senado destacó que las transformaciones impulsadas en materia de transparencia y combate a la corrupción ha consolidado avances importantes pero es una construcción que se encuentra a la mitad, pues aún faltan aprobar leyes en materia de archivos, de protección de datos personales, revisar las leyes de adquisiciones y de obra pública para complementarlo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU