Antonio Heras, corresponsal
Foto Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Mexicali, Baja California
Lunes 12 de septiembre, 2016

En las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana permanecen alrededor de 3 mil migrantes africanos y centroamericanos en espera de respuesta de la petición de asilo político solicitada al gobierno de Estados Unidos.

Los migrantes africanos, centroamericanos y mexicanos que solicitaron asilo político en Estados Unidos por la crisis de violencia en sus países de origen son deportados, informó el secretario de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda.

Explicó que el cien por ciento de los más de seis mil peticionarios de refugio humanitario iniciaron trámites en los últimos tres meses y luego de ser censados fueron repatriados desde territorio estadunidense. Los únicos que regresan a nuestro país son los mexicanos que hicieron solicitudes similares pero que tampoco fueron aceptadas, dijo.

Rueda advirtió que existe un protocolo de atención del gobierno de Estados Unidos para recibir estas solicitudes y recibir a los peticionarios, pero al final son rechazados y deportados a sus lugares de origen.

Es preciso informar que todas estas solicitudes son rechazadas y son deportados al no lograr su cometido, por lo que el Instituto Nacional de Migración inició una campaña de inhibición que en las últimas tres semanas redujo en un 60 por ciento de este flujo migratorio.

De manera extraoficial se dio a conocer que las autoridades migratorias de Estados Unidos conforman una bases de datos digitales con la identidad, huellas y fotografías de los aspirantes a obtener la residencia por asilo político, para después repatriarlos sin ninguna consideración.

Los migrantes permanecen en territorio mexicano al contar con una hoja de salida que tiene una vigencia y garantiza que se encuentran en tránsito.

Asociaciones civiles prestan la atención de alimentos y pernocta a los miles de migrantes, ante la indiferencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen