La Jornada
Foto: Arturo Campos Cedillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 11 de septiembre, 2016

Más de 300 profesores de instituciones universitarias de todo el país, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México (Colmex), firmaron una carta en la que aseguran que las manifestaciones que se celebraron este sábado en distintas ciudades del país pueden incrementar el clima de discriminación hacia las parejas homosexuales. Y condenaron toda acción que pretenda impedir su derecho a formar familias o unirse en matrimonio y que ponga en peligro su integridad física, sicológica o moral.

"Todas las personas, sin importar su orientación sexual, tienen derecho a formar una familia y unirse en matrimonio si así lo desean, por lo que marchar contra las bodas entre parejas del mismo sexo es una visión contraria a los derechos humanos", dice el documento fechado el viernes.

Los académicos aseguraron que respetan la libre manifestación de las ideas, pero se dijeron preocupados porque este tipo de expresiones podría aumentar el clima de discriminación y violencia que hay en el país.

Exigieron que todos los sectores de la sociedad adopten una postura de respeto ante la diversidad sexual, social y cultural de México. “Demandamos paz, seguridad, tranquilidad, diálogo y hacemos un enérgico llamado a la construcción de paz con perspectiva de género y un alto a la violencia”.

Entre los firmantes están Denise González Núñez, coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Ibero, Marta Lamas, del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, y Cristina Herrera, investigadora del Programa Interdisciplinarios de Estudios de la Mujer del Colmex, así como académicos de la UAM, de la Universidad de Guanajuato, del Instituto Tecnológico y de Estudios Tecnológicos de Occidente (Iteso), de la Universidad de Guadalajara, de la Autónoma de Guerrero, de la Universidad Veracruzana, entre otras instituciones.


Lo más reciente

Carlos Berlín supervisa última entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar al sur de Yucatán

Más de mil productores maiceros reciben insumos para fortalecer la producción agrícola y la autosuficiencia alimentaria

La Jornada Maya

Carlos Berlín supervisa última entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar al sur de Yucatán

Brasil: caída en la barbarie

Editorial

La Jornada

Brasil: caída en la barbarie

Calica podrá ingresar a predios de cantera sólo para restaurar zona explotada, determina Tribunal Federal

La empresa deberá cumplir un cronograma para remediar los daños ambientales

La Jornada

Calica podrá ingresar a predios de cantera sólo para restaurar zona explotada, determina Tribunal Federal

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024

Políticas de Trump y negativas a solicitudes de asilo marcaron el drástico descenso

La Jornada

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024