José Antonio Román
Foto: Archivo La Jornada
La Jornada Maya

Lunes 29 de agosto, 2016

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó su paro magisterial y anunció para la presente semana un fortalecimiento de sus acciones de bloqueos en puentes y tramos carreteros, así como a centros y zonas comerciales, principalmente el 1º de septiembre, fecha en que el presidente Enrique Peña Nieto entrega su cuarto Informe de gobierno.

En conferencia colectiva y en nombre de la disidencia magisterial de la CNTE, dirigentes y representantes de las secciones de Guerrero, Oaxaca y Chiapas criticaron la decisión gubernamental de cerrar el diálogo y emplazaron a la Secretaría de Gobernación a reinstalar las mesas de negociación.

Ramos Reyes, líder magisterial de la sección 14 del estado de Guerrero; Juan García García, de la comisión política de la sección 22 de Oaxaca; Muriel Ernesto Gómez, de la sección 7 de Chiapas, y Gerónimo Martínez, de la comisión nacional jurídica y de derechos humanos de la CNTE, ratificaron la decisión de la disidencia magisterial de no regresar a clases en el presente ciclo escolar, pese a las amenazas de ceses y descuentos por parte de las autoridades educativas del país.

Juan García reiteró que la CNTE permanecerá en paro de labores y advirtió que los maestros no van a ceder ante las presiones de la secretarías de Educación Pública y de Gobernación hasta que el gobierno federal derogue la reforma ­educativa.

[b]Propuesta educativa seria[/b]

Ramos Reyes, secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), afirmó que la CNTE ha mostrado en diversas ocasiones que tiene una propuesta educativa seria y responsable sobre la educación que requiere el país.

En sus respectivas participaciones en la conferencia convocada en la sección 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, los dirigentes denunciaron que diversas dependencias y organismos gubernamentales "amenazan" a los padres de familia y beneficiarios de programas sociales para que a su vez presionen a los maestros a abrir los planteles escolares que participan en el paro magisterial. "Los obligan con la amenaza de suspenderles las ayudas que reciben, sobre todo de Prospera", afirmó Juan García, de la sección 22 de Oaxaca.

De igual forma, los dirigentes rechazaron la condición del gobierno federal de retomar el diálogo solamente previo regreso a clases. Destacaron que ya en el ciclo escolar, con la misma condicionante, el magisterio regresó a las aulas y el gobierno no abrió las mesas de negociaciones, sino hasta después de los hechos violentos ocurridos en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio.

Los dirigentes dieron a conocer los acuerdos de la asamblea nacional representativa realizada este fin de semana, en que insisten en la "abrogación de la mal llamada reforma educativa".

Señalaron que para las movilizaciones, que serán especialmente fuertes el primero de septiembre, cada una de las secciones estatales acordará las acciones específicas, de acuerdo con sus posibilidades y fuerza.

De manera particular, informaron que en la Ciudad de México la marcha partirá a las 10 horas del plantón que mantienen en la Plaza de la Ciudadela a la Cámara de Diputados, en San Lázaro.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU