Miriam Posada García
Foto: Archivo La Jornada
La Jornada Maya
Lunes 29 de agosto, 2016
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló que en México seis de cada diez integrantes de la población económicamente activa (PEA) carecen de un esquema de ahorro o protección financiera que les permita tener un retiro digno, y resaltó que en el país sólo 17 por ciento de los adultos mayores reciben pensión.
"La situación actual de los adultos en edad productiva es preocupante. Cuando lleguen a 65 años de edad muchos de estos mexicanos dependerán económicamente de terceros, es decir, de sus hijos, familiares, asilos o la asistencia social, porque no tienen planes formales de retiro y, por lo tanto, no tendrán los recursos económicos para ser independientes en sus necesidades básicas", alertó Carlos Gay, director de Vida y Pensiones de la AMIS.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrecidas por la AMIS señalan que sólo 17 por ciento de los adultos mayores percibe una pensión; mientras 58 por ciento de los hombres y 32 por ciento de las mujeres mayores de 60 años obtienen ingresos porque trabajan o tienen algún negocio.
El instituto ha informado que para 2050, el 23.3 por ciento de la población de sexo femenino, y 19.5 por ciento de la población masculina tendrán 60 años o más, y por ello "es indispensable que se busquen alternativas financieras que garanticen una vida digna cuando se llegue a la tercera edad".
La AMIS detalló que "una persona que percibió un salario de 10 mil pesos mensuales recibirá 3 mil pesos para vivir su vejez, cantidad que no le alcanzaría para mantener el nivel de vida que tenía antes de retirarse".
Refirió que en México el ahorro para el retiro se ubica por debajo de la media internacional, que es de 17 por ciento. Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ahorran 6.5 por ciento de salario, y quienes cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) aportan para el retiro 11.3 por ciento de sus percepciones.
Al igual que entidades del gobierno federal y de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), la AMIS señaló que la pensión que se reciba dependerá de varios factores, pero sobre todo del ahorro voluntario que haga cada trabajador, ya que las estimaciones oficiales y de las administradoras indican que 6.5 por ciento de ahorro no será suficiente para que los pensionados cubran sus necesidades.
La AMIS detalló que en el caso de los trabajadores que empezaron a cotizar en el IMSS a partir del primero de julio de 1997, con su ahorro de 6.5 por ciento de salario base, al momento de la jubilación únicamente recibirán una tasa de reemplazo de entre 25 a 30 por ciento del monto de su último sueldo.
Carlos Gay dijo que la población también tiene como opción de ahorro el seguro para el retiro que ofrecen sus afiliados.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez