Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 21 de agosto, 2016
Diputados del Partido Verde Ecologista de México urgieron a que las autoridades ambientales de los estados, en el marco de sus atribuciones, se integren y apoyen las acciones de la federación, para proteger las especies en peligro de extinción.
Los legisladores plantearon que uno de los problemas más serios que afectan al balance en el medio ambiente es la extinción de especies, lo que se considera un desequilibrio ecológico, ya que se alteran las relaciones de interdependencia entre la naturaleza, afectando de manera negativa la existencia del hombre y de los seres vivos.
En México, continuaron, la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 establece que las especies se encuentran en cierto grado de riesgo, tanto plantas como animales, cuando demográficamente el número total de individuos sea igual o menor de 500.
También, abundó, cuando el nivel de impacto de las actividades humanas sobre el hábitat de una especie no permita la viabilidad de las poblaciones existentes; o que la especie este hiperdispersa con una densidad de población de un individuo en cada cinco hectáreas o menor.
Los legisladores establecieron que en México habita 10 por ciento del total de las especies existentes en el planeta, de las cuales 50 por ciento se consideran endémicas, y cuya diversidad se demuestra al contabilizar mil 681 especies de mamíferos; mil 54 tipos de aves y 704 de reptiles.
Destacaron la importancia de una correcta definición de los riesgos que influyen de manera negativa en el medio ambiente, lo cual ha permitido diseñar mecanismos de protección para las especies en peligro de desaparecer, a fin de aumentar su número para evitar su extinción.
Un caso de éxito, dijeron, fueron las condiciones para recuperar el número de los cocodrilos de pantano, que se logró gracias al monitoreo y acciones de protección que permitieron definirla como especie fuera de peligro de extinción, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Explicaron que esa especie estaba incluida en la NOM-059 y, debido al desarrollo de esquemas de protección y monitoreo, se logró la integración de bases de datos con muestras estandarizadas desde hace cinco años en 50 puntos clave de cuatro regiones del país.
Al día de hoy, refirieron, se cuenta con una población de 76 mil cocodrilos de pantano, lo cual permite pensar en proyectos productivos sustentables.
Este ejemplo y los alcances obtenidos para proteger una especie en riesgo de extinguirse, subrayaron, puede multiplicarse a través de las políticas públicas ambientales, con la participación de autoridades estatales y municipales, así como de la sociedad civil.
“No debemos olvidar que la extinción de una especie significa un desastre natural, dado que es una pérdida de la riqueza natural necesaria para mantener el equilibrio ecológico no sólo de un ecosistema, sino del ambiente global”, detallaron.
Por ello, enfatizaron, es urgente fomentar las prácticas que permitan mejorar y proteger a los factores que mantienen el equilibrio en los ecosistemas, tanto de seres vivos como objetos inanimados.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada