Rocío González Alvarado
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 19 de agosto, 2016

El arribo diario de cerca de cinco mil personas a la zona de hospitales e institutos de salud, ubicados en la delegación Tlalpan, ha traído consigo la ocupación ilegal del espacio público por un sinnúmero de puestos de comida y la saturación de vehículos por la falta de lugares para estacionarse.

La infinidad de puestos fijos y semifijos sobre las banquetas para la venta de gorditas de chicharrón, sopes, pambazos, tamales, tacos de guisados, longaniza, bistec, elaborados sin ninguna higiene, rodea los nosocomios Doctor Manuel Gea González y el Instituto Nacional de Cancerología, entre muchos otros.

Otros vendedores se acercan hasta los accesos y salidas de los centros de salud para ofrecer panecillos, tartas, gelatinas o flanes.

De nada sirven los letreros en los cuales se pide a los pacientes y los familiares no consumir comida de la calle. La falta de tiempo o dinero obliga a los cientos de visitantes de la zona hospitales a acudir a algunos de los puntos en los que fueron confinados los vendedores ambulantes.

Sobre la calzada de Tlalpan y la calle Coapa, bajo los toldos de color amarillo y naranja, Emilia y su hija desayunan una torta de tamal con atole, mientras esperan que su esposo salga de una revisión en Cancerología. Nada más es para aguantar en lo que llegamos a la casa a comer, porque nos venimos muy temprano, aduce.

A esta situación se suma la falta de espacios para estacionarse. La zona más crítica se ubica en torno a la avenida San Fernando y Tlalpan, donde los discos de no estacionarse alrededor de los nosocomios son ignorados por los automovilistas, quienes ocupan uno de los carriles de ambas vialidades, lo que provoca severos nudos viales.

La problemática se extiende a colonias como Toriello Guerra, donde las familias recurren a todo tipo de cachivaches para evitar que se estacionen frente a sus casas. Se utilizan desde cubetas y llantas con cemento amarradas con cadenas a un árbol hasta estructuras tubulares atornilladas en el piso.

El argumento que tienen es que los empleados y los pacientes de los hospitales vienen a dejar hasta acá sus vehículos y los dejan todo el día, señalan empleados de la delegación Tlalpan, cuyas autoridades realizan operativos para liberar las vialidades.

De abril a agosto del presente año, en esta zona y siete colonias, se han realizado siete acciones de liberación y recuperación de espacios en la vía pública. Se han retirado 966 enseres, entre ellos caballetes metálicos, paletas metálicas, botes, huacales, tubos, conos, trafimuros, trafitambos, llantas, garrafones, troncos, plantas, bancos, rejas y cajas de refrescos.

Desde 2005, durante la presidencia de Vicente Fox Quezada, se anunció la construcción de la Ciudad de la Salud para su reordenamiento, sin que esto se lograra concretar. Posteriormente, en 2013, el proyecto fue retomado por el gobierno capitalino para ampliar los servicios médicos, junto con la edificación de vivienda y comercios, pero tampoco se ha realizado.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU