Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 16 de agosto, 2016

Distribuidores de gas L.P. que operan en todo el país consideraron improcedente "la disminución forzada” de 1.28 pesos por kilogramo de los precios de venta al público de este combustible, anunciada por el gobierno federal a partir del próximo 17 de agosto.

En un comunicado de prensa, los distribuidores agremiados en la Amexgas señalaron que es innecesario introducir reducciones de precios a través del control, ya que las fuerzas del mercado ya estaban generando los mismos de manera natural.

Advirtieron que el escenario de control de precios puede poner en riesgo el suministro de gas L.P. en el país, ante una posible volatilidad de los precios internacionales del energético, sobre todo en los meses más críticos como es la época de invierno, donde el consumo aumenta de forma considerable.

Según los distribuidores de gas L.P., el escenario de control de precios interrumpe un proceso económico que inició a principios del año en curso, cuando se permitió la libre importación del combustible por parte de empresas distintas a Petróleos Mexicanos.

Este proceso gradualmente se tradujo en una mayor competencia y una disminución de precios para los distintos tipos de consumidores por regiones, por lo que ven con preocupación que el control de precios afectará la implementación de la Reforma Energética, generando distorsiones en el mercado, toda vez que envía señales equivocadas a los consumidores.

Esto afectará la competitividad del sector en detrimento de todos los consumidores y evitará el fortalecimiento del mercado de la distribución de este combustible, señaló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas).

Asimismo, resaltó, las medidas anunciadas profundizarán las asimetrías entre los distintos actores en el mercado, toda vez que favorecerá a quienes actualmente cuentan con ventajas competitivas en el acceso y distribución del energético, inhibiendo así, las condiciones de competencia entre los distintos jugadores.

Mencionó que esta medida afectará la certidumbre que necesitan los empresarios para realizar las inversiones en infraestructura necesarias para atender el mercado, así como para formalizar nuevos contratos de importación.

Por ello, los distribuidores confiaron en que esta medida será temporal, como lo ha dado el gobierno y pidieron apego a la ruta crítica diseñada por la Secretaría de Energía en la Ley de Hidrocarburos, “ya que de no ser así, se acturá en contra del espiritú de la Reforma Energética y ello impedirá que la misma sea exitosa y sustentable”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón