Iraís Aguirre
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Veracruz
Domingo 14 de agosto, 2016

Integrantes del Colectivo Solecito Veracruzano –madres con hijos desaparecidos, la mayoría– informaron que del 5 al 13 de agosto localizaron 28 fosas clandestinas con decenas de restos óseos, tejidos, vísceras y cabello, en un predio ubicado en el norte del puerto.

En ese mismo punto, un paraje inhóspito al que se llega a través de una vereda arenosa y llena de vegetación, de la colonia Colinas de Santa Fe, el 11 de abril de 2015 autoridades federales y estatales exhumaron cinco osamentas incompletas.

En la labor de búsqueda que los brigadistas del colectivo comenzaron el 3 de agosto en esa área, donde confluyen vegetación abundante, zonas pantanosas, arena de playa y ruinas de lo que alguna vez fueron improvisadas viviendas, han encontrado restos humanos envueltos en plástico.

Es un cementerio clandestino en una ciudad; de eso estamos hablando: ¿cómo pueden justificar las autoridades?, ¿cuánto tiempo se estuvo hablando del predio y seguían llevando gente? Encontramos restos que de seguro fueron enterrados ahí en días recientes, por los tejidos, por la sangre, estamos hablando de la situación de Veracruz, no hay manera de que la autoridad pueda justificar, reclamó Lucía Díaz Henao, integrante de la agrupación.

[b]Ven pasar camionetas...[/b]

Vecinos de la zona cercana al acceso a la vereda que lleva al predio, aseguran que desde hace años han visto pasar las camionetas que transportan a personas que ya no regresan. Incluso, aseveran, las autoridades ya estaban enteradas, pero no hacen nada al respecto.

Explicaron que la zona está vigilada por halcones –personas que trabajan de vigilantes e informadores para el crimen organizado– sobre todo durante los días en los que los integrantes del colectivo efectuaron las labores de búsqueda, sin contar con la seguridad necesaria.

Juan Jesús Canaán Ramírez, del Colectivo de Búsqueda de los Otros Desaparecidos de Iguala, Guerrero, conocido como Can 2, recordó que en los primeros días de actividades de la brigada, tuvieron algunos problemas con las autoridades que no les permitían inspeccionar de manera adecuada y los hallazgos fueron mínimos.

De miércoles a sábado (3 al 6 de agosto) nos trajeron como niños: no te vayas por allá, no para acá, no hagas esto, no hagas lo otro; nosotros no estamos acostumbrados así, por lo que el sábado dijimos: ¿saben qué? o nos sueltan y nos dejan trabajar a nuestra manera, o nos vamos. Por fortuna nos dieron la oportunidad, señaló.

Sin embargo, a partir del lunes 8 de agosto, cuando comenzaron a trabajar como suelen hacerlo, comenzaron los hallazgos, algunos tan recientes que emanaban intensos olores fétidos, había tejidos, vísceras y cabello. Calculan que corresponden a personas asesinadas hace aproximadamente seis meses.

Ese lunes ubicamos tres fosas, nada más había restos; pero el martes se desató la hecatombe, encontramos ocho, pero no eran individuales, había unas colectivas. El miércoles fueron siete, el jueves, otras siete y ayer cerramos con seis. Contamos entonces 28 fosas, precisó Canaán Ramírez.

Explicó que en Guerrero el hallazgo más profundo se encontraba a un metro con 50 centímetros, mientras en el terreno ubicado en el municipio de Veracruz debieron escarbar un metro con 70 centímetros para dar con los restos; el más profundo se encontró a 2 metros, 50 centímetros.

Este terreno había sido analizado hace un año por elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), luego de un presunto delincuente detenido confesó que en esa área se cometían ejecuciones y él mismo llevó a los agentes al lugar. Los efectivos de la Seido revisaron una área de 500 metros cuadrados y sólo exhumaron cinco osamentas incompletas.

Hay que presionar para que las autoridades hagan un trabajo serio, profesional y honesto, pidió Díaz Henao.

La Policía Científica realiza la cadena de custodia de los restos, toma muestras y folia cada uno de los hallazgos, que serán enviados a la Ciudad de México para los análisis genéticos correspondientes; sin embargo, las madres del colectivo saben que será un proceso largo.

Las madres del colectivo Solecito criticaron que el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sólo acudan a Veracruz a actos como el del 11 de agosto, cuando se llevó a cabo la graduación de guardiamarinas de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada a unos 50 minutos en vehículo de donde fueron halladas las 28 fosas.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda