Susana González G.
Foto: tomada del Twitter @LVidegaray
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 10 de agosto, 2016
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseveró que "estamos en un diálogo ya con distintos actores de la sociedad para definir propuestas de cómo fortalecer el sistema de pensiones, incluyendo la propuesta de incrementar las contribuciones en un futuro no lejano".
Si bien reconoció que el incremento de las aportaciones al sistema de pensiones es una de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Economicos (OCDE), acotó que deberá llevarse a cabo "un proceso de discusión muy amplio que naturalmente habrá de culminar en el Congreso de la Unión", pero comentó que se dará un paso importante en esa discusión en la convención que la siguiente semana llevarán a cabo las administradoras para el retiro (afores).
Cuestionado sobre las reformas que el gobierno de Chile anunció este martes a su sistema de pensiones, que sirvió como modelo al sistema mexicano, y entre las que destaca que las administradoras no cobren comisiones cuando hay minusvalías y se fortalezca su pilar solidario para garantizar pensiones a sus trabajadores mas allá del salario mínimo, Videgaray sólo respondió que ambos sistemas son distintos, aunque el chileno haya sido el primero en instituir las cuentas individuales en el mundo y se haya tomado como referente.
"Nosotros tenemos que ocuparnos de nuestros propios retos y oportunidades. Es notable que el rendimiento de las afores ha sido de los mejores comparado con otros instrumentos financieros y que las comisiones que cobran a los trabajadores han venido disminuyendo año con año. El sistema ha venido creciendo y tenemos algunos retos importantes", indicó.
Dijo que uno de los retos del sistema de pensiones mexicano es incrementar el monto de las contribuciones, mejorar los rendimientos y reducir costos, pero no precisó cuándo se buscará incrementar el monto de las constribuciones como recomienda la OCDE.
[b]Aportaciones por celular y Bansefi[/b]
Videgaray fue entrevistado en el Palacio Postal donde anunció que las aportaciones voluntarias de los trabajadores a sus cuentas de retiro podrán hacerse a través del teléfono celular o bien mediante depósitos a través de Bansefi y ponderó que el gobierno pretende "hacer más fácil ahorrar y la mejor opción para hacerlo son los fondos de pensiones porque dan rendimientos por encima del 6 por ciento".
Bansefi pondrá a disposición 428 de sus sucursales para quienes ya cuentan con una administradora de fondo para el retiro (afore) en comunidades marginadas o de escasos recursos donde no existen bancos, en tanto que las aportaciones mediante celular podrán realizarse mediante una aplicación de la plataforma digital Transfer pero que por el momento sólo servirá para quienes tienen cuentas en Bancomer, Banamex e Inbursa , explicó Videgaray junto con Carlos Ramírez, presidente de la Consar, Alejandra del Moral, directora de Bansefi y Alejandro Magaña, director de Transfer.
El secretario expuso que en lo que va del sexenio se duplicó el monto de las aportaciones voluntarias que han hecho los trabajadores para su retiro al pasar de 13 mil millones de pesos en diciembre de 2012, cuando inició el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a 27 mil millones de pesos al primer semestre de 2016.
Además sólo durante el primer semestre del año se creció 43 por ciento el monto de las aportaciones en comparación con el mismo periodo de 2015 y el número de trabajadores que las hicieron aumentó 33 por ciento.
A la fecha el ahorro de los trabajadores suma 2.7 billones se pesos, lo que representa 14.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país y es el segundo rubro de ahorro más importante del país, sólo superado por el de la vivienda.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada