la Redacción y Ap
Foto: Carta de congresistas
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 10 de agosto, 2016
El Congreso estadunidense expresó su “preocupación por la crisis de derechos humanos en México y la persistente falta de justicia para miles de víctimas”, en una carta enviada al Secretario de Estado, John Kerry, y firmada por 68 legisladores.
En una misiva difundida por el californiano Alan Lowenthal, los congresistas estadunidenses pidieron a Kerry que los derechos humanos sean una prioridad en la agenda bilateral.
Los congresistas manifestaron en la misiva su malestar por las cerca de 27 mil desapariciones desde 2007 que aún no han sido esclarecidas y la lentitud en las reformas a las fuerzas armadas, policiales y al aparato de justicia.
"Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos", se lee en el escrito.
La carta fue enviada en el marco de la revisión, por parte del Departamento de Estado estadunidense, sobre si México ha cumplido con las condiciones de derechos humanos establecidas en la Iniciativa Mérida, en la que el 15 por ciento de los recursos están condicionados a ello.
La misiva refiere a casos como el de Ayotzinapa. En ella se lee: "A pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos".
Los legisladores también reconocen en el escrito que el gobierno mexicano "está desarrollando importantes medidas legislativas para avanzar en la protección de derechos humanos y para reformar su sistema de justicia penal", aunque eso “no garantiza justicia”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada