Laura Poy y César Arellano
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 3 de agosto, 2016
La Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como un “chantaje terrible” el anuncio de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de suspender una inversión por 50 mil millones de pesos en las llamadas Zonas Económicas Especiales -que incluyen a Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca- ante las movilizaciones y bloqueos del magisterio disidente.
En entrevista con La Jornada, Francisco Bravo, integrante de la dirección política del magisterio disidente afirmó que con este anuncio “se acentúa el odio y la fobia que la clase empresarial ha general en contra de los maestros. Nos parece que ante la lucha tenaz y permanente de la CNTE, así como de la participación de muchos sectores que han apoyado nuestra causa, hay un verdadero temor entre los empresarios de que se concrete la posibilidad de echar abajo la reforma educativa”.
Habría una contribución mayor, dijo, si en vez de amenazar buscaran junto con los maestros una salida efectiva al conflicto magisterial. “No podemos olvidar que se trata de uno de los sectores económicos que por décadas ha sido el más beneficiado por la políticas neoliberales. Basta recordar la privatización de empresas paraestatales, de la banca, de servicios básicos como la telefonía o la televisión, para descubrir que estos mismo empresarios que hoy nos denuncian han sido los que más se han enriquecido, pero hoy quieren ser las víctimas”.
Luego que que Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin anunciara en conferencia de prensa que en los próximos meses se detendrán las inversiones en los citados estados con la consecuente cancelación de 40 mil nuevas plazas de trabajo, insistió en que la cúpula empresarial busca un reclamo “desproporcionado, que sólo busca politizar una realidad que no generamos los maestros, ya que por más de 11 meses buscamos el diálogo sin salir a la calles”.
La Concamin detendrá las inversiones en los próximos meses por las protestas y bloqueos de la CNTE y advirtió que los empresarios no invertirán en las Zonas Económicas Especiales si no existen las condiciones de seguridad. En una conferencia de prensa, Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, calculó en 50 mil millones de pesos las inversiones que se detendrán en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, con la consecuente cancelación de 40 mil nuevas plazas de trabajo.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya