Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 29 de junio, 2016
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que avanza la distribución de alimentos en Oaxaca y que estudian otras rutas para el abastecimiento de productos, aun con los bloqueos en las vías de acceso.
Sin embargo, “si en los días por venir no logramos llegar con alimentos particularmente con leche, frijol y maíz hacia el fin de semana, el abasto podría generar problemas graves”.
A pesar de que estamos siendo capaces de ir regularizando lo que no pudimos distribuir en días pasados por diferentes rutas y horarios, si continúan las interrupciones, seguiremos con los retos y los riesgos para lograr el objetivo.
En el programa Primero Noticias, el funcionario federal explicó que hasta el momento se han podido distribuir mil 100 toneladas de alimentos, en 800 de las mil 800 tiendas que hay en Oaxaca y que se han visto afectadas por los bloqueos carreteros en la entidad.
Meade Kuribreña puntualizó que esta labor se ha realizado mediante una diversidad de estrategias; “literalmente estamos moviendo cielo, mar y tierra para lograr este abasto que hemos venido alcanzando, estamos cambiando los horarios, distribuyendo en las madrugadas, abasteciendo desde Guerrero y Veracruz, trabajando con el Ejército y la Marina para buscar opciones adicionales”, destacó.
La distribución en la entidad es un reto que se plantea a diario, una tarea permanente, porque los inventarios se van agotando día con día, y se tienen que renovar constantemente, enfatizó.
En la zona del Istmo, la falta de gasolina es el principal problema al que se enfrentan los proveedores y habitantes; descartó que haya especulación en los productos que abastece la dependencia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada