Mónica Mateos-Vega
Foto: Secretaría de Cultura local
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 28 de junio, 2016

El italo-austro-alemán Teobert Maler (1842-1917) dedicó su vida a la exploración y documentación de diversos sitios arqueológicos mayas. Entre 1864 y 1912 estuvo en México y fotografió lugares escondidos en la selva de la península de Yucatán, como Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y Xlabpak.

Desde ayer una selección de 55 de sus imágenes se expone en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec, actividad que se inscribe en el programa del Año Dual México-Alemania.

Esa colección hace también recordar el espíritu de Alexander von Humboldt (1769-1859), el legendario naturalista alemán que con pasión exploró América, pionero en estudios de etnografía, antropología física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica y vulcanología.

[b]A golpe de machete[/b]

Maler trabajó de manera interdisciplinaria al igual de Humboldt, pues era ingeniero y arquitecto. En el país fue conocido como Teoberto, pues mexicanizó su nombre, fascinado por un país al que llegó como soldado del emperador Maximiliano.

Los primeros vestigios que recorrió fueron los de Mitla, en Oaxaca. En el verano de 1877 conoció las ruinas de Palenque, en Chiapas, adonde se llegaba adentrándose a la selva y abriéndose camino a machetazos. Ahí realizó bosquejos, fotografió el lugar y conoció al botánico suizo Gustave Bernoulli, quien acababa de visitar Tikal, Guatemala, y le confirmó que quedaba mucho por hacer en el mundo de las ruinas mayas. En 1884, luego de heredar una pequeña fortuna, decidió consagrarse de lleno al estudio de las antiguas ciudades mayas.

Parte del archivo de Maler pertenece ahora al Instituto Ibero-Americano de Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín. Las imágenes provienen de negativos en placas de vidrio y copias hechas por el propio explorador.

La curadora de la muestra, Iken Paap, explicó durante la inauguración, que algunos de esos remotos y escondidos sitios en Campeche o Yucatán que fotografió Maler ya no existen, “o siguen escondidos bajo los montes y no están abiertos al público. Incluso hay algunos que no se han podido localizar por los arqueólogos.

Maler captó la impresión exótica de la arquitectura maya, muchas veces fortalecida por medio de la composición. La tecnología fotográfica con placas de vidrio permitió alcanzar un nivel impresionante de profundidad de campo y exactitud.

Paap dijo que Maler jamás excavó, sólo se dedicó a documentar lo que halló a la vista, aunque su labor ayuda a los arqueólogos en la actualidad, pues la exploración de la zona maya es un proyecto todavía inacabado; estamos lejos de contar con un inventario completo de los sitios arqueológicos de la península de Yucatán; ahora nos interesa además lo que se encuentra detrás de las fachadas, el cómo y el por qué.

La exposición Teobert Maler: el presente de lo pasado, en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec, concluirá el 14 de agosto.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar