Bertha Teresa Ramírez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 22 de junio, 2016

De acuerdo con la revista Forbes, la Ciudad de México es la sexta más cara del mundo para rentar una vivienda en relación con el ingreso promedio de su población, señaló Luis Alberto Cano Vélez, director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En su participación en el foro Hacia una nueva política de desarrollo urbano y vivienda de la CDMX, detalló que mientras en el país sólo 16 por ciento de las familias rentan, en la capital del país la cifra es de 24 por ciento y sólo en la delegación Cuauhtémoc es de 37 por ciento.

Señaló que de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la demanda anual de casas es de 40 mil, mientras la oferta es de sólo 10 mil.

Dijo que "el costo promedio de la vivienda en la capital del país es de 1.4 millones de pesos, lo que significa el doble de la media nacional".

Expulsar habitantes a la periferia ha sido un mal negocio para la Ciudad de México, pues diariamente entran casi 2 millones de personas que usan la infraestructura, el Metro y generan tráfico, agregó.

Explicó que muchos de los recursos federales se asignan con base en el número de habitantes. Así, "mientras en 2006 la capital se llevaba 12.5 por ciento del fondo general de participaciones y el estado de México 12.3 por ciento, para 2015 la cifra fue de 11.2 por ciento y 13.8 por ciento, respectivamente, lo que implicó una pérdida aproximada de 6 mil millones de pesos".

Cano Vélez puntualizó que los incentivos para esta densificación son insuficientes, que el modelo de desarrollo habitacional horizontal prevalece no sólo en la periferia, sino en gran parte del país, y puso énfasis en la necesidad de gestionar el suelo de manera eficiente, como la arquitectura vertical, e impulsar el financiamiento para infraestructura y equipamiento de la vivienda.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa (ALDF), Dunia Ludlow, señaló que en el año más reciente únicamente se tuvieron 20 mil acciones de vivienda, cifra que se ubica por debajo de la media nacional para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y decorosa.

Mencionó que en los pasados 20 años, factores como la indecisión para regular el crecimiento, la corrupción, el desinterés en las propuestas ciudadanas, los costos del suelo y la escasa oferta de vivienda "convirtieron a la ciudad en una mancha caótica, saturada, contaminada, elitista y 800 veces más costosa que en el resto del país".



Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar