Laura Poy Solano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viernes 17 de junio, 2016

Cientos de profesores disidentes de las secciones siete y 40 de Chiapas se sumaron ayer al plantón de La Ciudadela, luego de permanecer casi siete horas detenidos y encapsulados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes impidieron el avance de más de una treintena de autobuses procedentes de Tuxtla Gutiérrez, que finalmente lograron continuar su marcha, pero custodiados por los uniformados.

Maestros de las región Selva-Ocosingo denunciaron que tras su arribo a la capital a las 5:30 horas, “dos patrullas nos cerraron el paso bajando el Puente de La Concordia, sobre calzada Ignacio Zaragoza, y en minutos los granaderos nos encapsularon. Por horas no quisieron ni dejarnos bajar de los autobuses. Su único argumento para detenernos era que íbamos a causar daños a terceros”.

Incluso, señalaron, elementos de la policía capitalina subieron a "inspeccionar" algunos autobuses, pero en otros se les impidió el acceso.

"Les solicitamos que mostraran la orden judicial para registrarnos. Somos maestros, no delincuentes", afirmaron, tras reiterar que "en todo momento expresamos que se trataba de una manifestación pacífica y que nuestro punto de llegada era el plantón de La Ciudadela", pues anunciaron que participarán en la marcha masiva convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este viernes.

Beatriz Díaz Pérez, integrante de la dirigencia del magisterio chiapaneco, explicó que ante la negativa de los policías para dejar que la caravana avanzara hacia el plantón que mantienen en La Ciudadela, poco después de las 11 de la mañana se determinó realizar una marcha de "pies cansados" (a paso lento) hacia su destino en el centro capitalino.

Sin embargo, indicó que "sólo avanzamos unos metros, cuando nuevamente nos bloquearon el paso. Hubo algunos empujones y jaloneos, pues nos llevaron hacia la banqueta para evitar que marcháramos por la calzada Ignacio Zaragoza. Hubo una nueva negociación, y al final nos dejaron pasar, pero custodiados por la policía capitalina".

Cansados, cargados con maletas, cajas, cobijas, lonas y casas de campaña, cientos deprofesores disidentes, padres de familia y estudiantes normalistas arribaron a la plaza de La Ciudadela poco después de las 13:30 horas.

Minutos después, los docentes comenzaron a organizarse por región con el fin de determinar la ubicación de las casas de campaña. Profesores de la zona Selva, Centro, Frontera Sur, Altos, Sierra Madre, Maya, Valle, Costa Grande, Costa Chica, Frailesca, Cuxtepeques, Sierra Norte, Lagos, Zoque, Bachajón, Cañera y Cafetalera, entre otros, se organizaron para ocupar la acera frente al mercado de artesanías.

En tanto, profesores disidentes de Guerrero y Michoacán realizaron una valla humana frente al Senado, sin obstruir el tránsito vehicular, para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal y la libertad de todos los "presos políticos".

Con carteles y mantas, decenas de maestros entregaron volantes y corearon consignas.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar