De la Redacción
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 13 de junio, 2016
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que los esfuerzos para erradicar la explotación de niñas, niños y adolescentes han sido insuficientes.
Con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el organismo dio a conocer los datos más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre México, que señalan que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los que registran el mayor porcentaje de menores que trabajan, con 14, 11.7 y 11 por ciento, respectivamente, y la agricultura es su principal actividad.
Datos de 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que 43.1 por ciento de niñas, niños y adolescentes que trabajaban no asistía a la escuela, que 61.7 por ciento estaba contratado por un familiar, y que 31.5 por ciento se encontraba expuesto a riesgos en su labor.
Los sectores en dónde más trabajaron en ese año son, en orden descendente: agropecuario, comercial, servicios, manufacturas, construcción y otros no especificados. También reportó que la gran mayoría de ellos percibía ingresos inferiores a dos salarios mínimos, mientras que 20 por ciento no recibía pago.
En razón de género, los niños superaban en número a las niñas en todos los sectores, con excepción del trabajo en el hogar, actividad considerada por la OIT una de las peores formas de trabajo infantil, pues genera múltiples violaciones a sus derechos, tales como el alejamiento del entorno familiar, deserción escolar, jornadas excesivas, así como la exposición a riesgos de salud y accidentes.
Esa misma fuente estima que actualmente en México trabajan 2.5 millones de menores –entre cinco y 17 años–, cifra que representa 8.6 por ciento de la población total en ese rango de edad.
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya
Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado
La Jornada Maya
Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi
La Jornada Maya